,

Panamá ratifica acuerdo de la OMC para frenar la sobrepesca y proteger los océanos

Panamá ratifica acuerdo de la OMC para frenar la sobrepesca y proteger los océanos
La negociación e implementación del tratado involucró a instituciones clave como el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE).

Marca un punto de inflexión en el comercio y la sostenibilidad marina al ser el primer acuerdo multilateral jurídicamente vinculante

Panamá dio un paso decisivo hacia la protección de los océanos y el fortalecimiento de la pesca sostenible al ratificar el Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca de la Organización Mundial del Comercio (OMC), mediante la Ley 470 del 29 de mayo de 2025, recientemente sancionada por el presidente José Raúl Mulino.

Este tratado, negociado por más de dos décadas, marca un punto de inflexión en el comercio y la sostenibilidad marina al ser el primer acuerdo multilateral jurídicamente vinculante que limita los subsidios pesqueros más dañinos para la salud de los ecosistemas marinos.

Con esta ratificación, Panamá se suma a los esfuerzos globales por erradicar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, combatir la sobrepesca, y promover el uso sostenible y responsable de la biodiversidad marina.

Con esta ratificación Panamá se suma a los esfuerzos globales por erradicar la pesca ilegal.

“Consolidamos nuestro compromiso inquebrantable con la naturaleza, con el océano y con la vida que este alberga, en nuestra condición de líder azul y defensor del multilateralismo ambiental y comercial”, afirmó el ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro.

El tratado establece la prohibición de otorgar subsidios en tres situaciones críticas: Pesca ilegal, no declarada y no reglamentada; pesca de especies sobreexplotadas, sin medidas de recuperación y pesca en alta mar sin gestión colectiva, donde no existe una autoridad que garantice la sostenibilidad.

El ministro Navarro subrayó que estas normas no son abstractas, sino urgentes y necesarias, recordando que más del 38% de las poblaciones de peces a nivel mundial están sobreexplotadas, mientras los subsidios que incrementan la capacidad pesquera siguen creciendo a niveles absurdos e insostenibles.

La ratificación del acuerdo se alinea con la visión del presidente Mulino de posicionar a Panamá como un actor destacado en la protección del océano, a través de una agenda que promueve la conservación, el uso sostenible de los recursos marinos y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Peces.

La negociación e implementación del tratado involucró a instituciones clave como el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), la Autoridad de Recursos Acuáticos (ARAP) y la Autoridad Marítima de Panamá (AMP).

El Acuerdo de la OMC contempla un trato especial y diferenciado para países en desarrollo, incluyendo un período de transición de dos años sin riesgo de demandas por incumplimiento, además de asistencia técnica y capacitación internacional para asegurar su implementación efectiva.

Asimismo, se ha establecido un fondo voluntario de financiamiento que permitirá a los países reforzar la gestión sostenible de sus recursos marinos, mejorar la transparencia sobre los subsidios y fortalecer sus capacidades institucionales.

Hasta la fecha, 101 países miembros de la OMC han ratificado el tratado y se espera que con la adhesión de Panamá y otras naciones en los próximos días, se alcance el umbral de 110 ratificaciones necesarias para su entrada en vigor, lo que podría ocurrir durante la próxima semana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *