,

Panamá registra un crecimiento económico de 5,2% en el primer trimestre del 2025

Panamá registra un crecimiento económico de 5,2% en el primer trimestre del 2025
Los aportes del Canal de Panamá impulsaron la economía del país en el primer trimestre del 2025.

El impulso económico provino principalmente al buen desempeño del Canal, que reportó un aumento del 43,6% en ingresos por peaje y el volumen exportado de banano que creció 50,7%

La economía panameña inició en el primer trimestre del 2025 con buen ritmo, de acuerdo a informes del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) de la Contraloría General de la República (CGRP).
De acuerdo al INEC, el Producto Interno Bruto (PIB) del país creció 5,2% en el primer trimestre del año, alcanzando un total de $21,449.4 millones a precios constantes del 2018.
En términos nominales, el PIB fue de $22,855.4 millones, con un incremento del 5,3%.
Explica que el impulso económico provino principalmente del sector transporte, que experimentó un crecimiento del 26,2 %.
Este resultado se debe, en gran parte, al buen desempeño del Canal, que reportó un aumento del 43,6% en ingresos por peajes (a precios corrientes).
Además, el movimiento de contenedores en el Sistema Portuario Nacional subió 3%, y el uso del transporte público también creció.
En este caso,  MiBus transportó 5,1% más de pasajeros y el Metro de Panamá 0,6% más.
Otro sector clave fue el comercio, que creció 2,9%, impulsado por el alza en las ventas al por menor (5,6%) y la venta de autos nuevos (14,1%).
Tuneladora Panamá, pieza más grande de la Línea 3 del Metro.
La intermediación financiera mantuvo su dinamismo, con un crecimiento de 7,1%, reflejo del buen desempeño del Centro Bancario Internacional y de las compañías de seguros.
En cuanto a la construcción, el crecimiento fue de 1,8%, impulsado por obras públicas que aumentaron 20,7%, como la Línea 3 del Metro, el cuarto puente sobre el Canal y proyectos viales en distintas regiones del país.
Las exportaciones también aportaron al crecimiento económico: el volumen exportado de banano creció 50,7%, el pescado fresco en 23,6 % y el de camarones 45,7 %.
Este desempeño positivo, de acuerdo al INEC, confirma que la economía panameña mantiene una trayectoria de recuperación y crecimiento, apoyada en sectores estratégicos que generan empleo, inversión y confianza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *