Participan unos 1,300 policías, 34 personas han sido detenidas, 24 de la cuales están a órdenes del Ministerio Público y otras 14 con los jueces de paz
Un “grave” daño ecológico han dejado las protestas iniciadas por trabajadores bananeros -que se mantienen en Bocas del Toro-, a raíz del derribo de cerca de un centenar de árboles para obstruir las carreteras, afectando las telecomunicaciones y la electricidad en esa región del país, señaló este lunes el gobierno, según informó la agencia EFE.
El viceministro panameño de Seguridad, Luis Felipe Icaza, al dar un informe sobre los resultados del tercer día de la operación policial “Omega” para despejar las vías, dijo que estas “no son manifestaciones pacíficas”, y las tildó de “actos de rebeldía incitados políticamente”.
“Aquí no hay nada pacífico, aquí hay un daño ecológico muy grande”, afirmó Icaza, y resaltó que 86 árboles han sido talados por los manifestantes, muchos de ellos encapuchados que este lunes continuaron los enfrentamientos con la Policía.

El viceministro indicó que ya se están “levantando las denuncias del daño ecológico este momento, que es grande”.
Detalló que en el tercer día de la Operación Omega, en la que participan unos 1,300 policías, un total de 34 personas han sido detenidas, 24 de la cuales están a órdenes del Ministerio Público y otras 14 con los jueces de paz.
Añadió que se han desplegado 90 equipos entre rodantes, aéreos y navales que están trabajando en el área, contándose en este momento con 19 puntos abiertos y 24 cerrados, ocho de ellos en la localidad de Almirante y 10 en Chiriquí Grande, en Bocas de Toro.
También dijo que se han decomisado armas blancas y 116 bombas molotov.
Icaza destacó que el objetivo es restablecer el orden público en Bocas del Toro, pero que “es un proceso que va progresivamente avanzando, y nosotros lo estamos haciendo con el mínimo uso de la fuerza”.

La ley especial que da mayores beneficios y protecciones laborales a los trabajadores de las bananeras entró en vigor este lunes, tras publicarse en la Gaceta Oficial con la firma del presidente José Raúl Mulino, mientras siguen las protestas en las zonas fronterizas con Costa Rica.
La aprobación de dicha norma era un requisito para que los bananeros levantaran las obstrucciones en las carreteras de esa zona fronteriza con Costa Rica. Pese a que los jornaleros abandonaron los bloqueos el mismo día que obtuvieron el compromiso de los diputados, otros manifestantes han mantenido los cercos viales.
Según el gobierno, son los docentes y la “sociedad civil” los que mantienen algunos puntos bloqueados de la carretera que conecta Bocas del Toro con el resto del país, durante las protestas en contra de una reforma a la Seguridad Social.
Ademas, el líder sindical bananero, Francisco Smith, que encabezó las negociaciones para restablecer la ley especial, fue detenido este fin de semana por una denuncia en su contra por supuestamente en empujar el paro en Bocas del Toro.