,

Como “punto de inflexión geopolítico”, destaca prensa marroquí respaldo de Panamá a autonomía para el Sahara

Como “punto de inflexión geopolítico”, destaca prensa marroquí respaldo de Panamá a autonomía para el Sahara
Canciller Javier Martínez Acha en visita oficial a Marruecos.

Panamá considera la propuesta como la base más seria, creíble y realista y la única solución en el futuro para este diferendo

En un paso diplomático decisivo, Panamá reiteró su firme respaldo a la iniciativa de Marruecos de autonomía como la única solución viable para la resolución del conflicto regional sobre el Sáhara, informaron medios de prensa marroquíes.

Esa postura fue formalizada mediante un comunicado conjunto firmado en Rabat por el ministro de Relaciones Exteriores, Javier Martínez Acha, y su homólogo marroquí, Nasser Bourita.

Diversos medios de comunicación tanto marroquíes se han hecho eco de esta decisión, calificándola como un punto de inflexión geopolítico.

El diario Le Matin informó que Panamá considera la propuesta marroquí como la base más seria, creíble y realista y la única solución en el futuro para este diferendo.

Esa declaración se enmarca en el contexto de la reciente visita oficial del canciller panameño a Marruecos, quien además entregó un mensaje personal del presidente José Raúl Mulino, a Su Majestad el Rey Mohammed VI.

Por su parte, Hespress tituló: “Rabat y Panamá: Una alianza renovada en torno a la cuestión del Sahara”, subrayando que la decisión panameña de suspender sus relaciones con la autoproclamada RASD en noviembre del 2024 marcó un cambio de paradigma en su política exterior.

El medio también resaltó que este respaldo fortalece la posición de Marruecos frente a las tesis separatistas alentadas por ciertos actores regionales.

El periódico L’Économiste resumió la postura panameña destacando que “Panamá reitera su apoyo al plan de autonomía”, mientras que L’Observateur du Maroc et d’Afrique enfatizó el elogio panameño al liderazgo de Su Majestad el Rey Mohammed VI en África y en la escena internacional, así como su papel en proyectos estratégicos como el Gasoducto Atlántico Africano y la Iniciativa para los Países del Sahel.

Según Le360, la visita del canciller panameño a Marruecos representa un punto de inflexión político y económico en las relaciones bilaterales, con el anuncio de nuevas iniciativas de cooperación en sectores clave como energías renovables, turismo, seguridad, agricultura e infraestructuras.

Además, se anunció la entrada en vigor de la exención de visados para pasaportes diplomáticos y oficiales.

La agencia H24info también reportó que Panamá reafirma su apoyo al plan de autonomía, subrayando que ambas naciones reiteran su compromiso con los principios de soberanía, integridad territorial y respeto al derecho internacional.

En tanto, Barlamane.com señaló que Panamá considera que la autonomía marroquí ofrece la base más realista para resolver la disputa del Sahara, destacando la convergencia doctrinal entre ambos países sobre soberanía y legalidad internacional.

Desde una perspectiva institucional, Maroc.ma, portal oficial del gobierno marroquí, reforzó la misma idea: La iniciativa marroquí es la única solución realista y duradera.

El medio digital Rue20 destacó que la postura panameña consolida el respaldo internacional a la propuesta de autonomía, reforzando su rol en la cooperación Sur-Sur y en foros multilaterales clave.

Finalmente, el medio La Huella tituló que Panamá respalda la propuesta de autonomía marroquí como única solución al diferendo del Sahara, y puso de relieve que esa declaración no solo reafirma la soberanía de Marruecos, sino que también abre nuevas oportunidades para una cooperación bilateral fortalecida.

Por otro lado, El presidente de la Cámara de Consejeros, Mohamed Ould Errachid, mantuvo una reunión en Rabat con Martínez Acha.

Según informó la Cámara de Consejeros en un comunicado recogido por Le Matin, ambas partes expresaron su satisfacción por la calidad y solidez de las relaciones bilaterales entre Marruecos y Panamá, en el contexto de la dinámica de desarrollo que vive el Reino bajo la dirección de Su Majestad el Rey Mohammed VI.

Durante el encuentro, Ould Errachid subrayó el importante potencial económico y de inversión que comparten ambos países, especialmente en sectores estratégicos, y señaló que estos activos abren nuevas oportunidades para elevar el nivel de las relaciones económicas al mismo rango que los estrechos lazos políticos que ya unen a ambas naciones.

El presidente de la Cámara de Consejeros también elogió la posición clara de Panamá respecto al Sahara marroquí, destacando que el país centroamericano considera la propuesta de autonomía presentada por Marruecos en el 2007, ante el Consejo de Seguridad de la ONU, como la base más seria, creíble y realista para resolver el conflicto regional.

“Esta posición avanzada consagra la dinámica de creciente apoyo internacional a la iniciativa marroquí de autonomía en las provincias del sur, bajo soberanía marroquí, como única solución seria y realista al diferendo artificial sobre el Sahara”, subrayó Ould Errachid.

Por su parte, el canciller panameño reiteró el firme respaldo de su gobierno a la propuesta marroquí y valoró el alto nivel de confianza y respeto mutuo que caracteriza la relación entre ambos países.

Martínez Acha también expresó el interés de Panamá en beneficiarse de la experiencia marroquí en sectores como energías renovables, fertilizantes y gestión del agua.

Asimismo, manifestó la voluntad de su país de avanzar hacia una asociación estratégica mediante nuevos proyectos de inversión y cooperación bilateral.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *