,

Los panameños aspiraron en mayo a un salario de $1,047 mensuales

Los panameños aspiraron en mayo a un salario de $1,047 mensuales
Las pretensiones salariales más altas y también sobre la brecha salarial de género se amplía a 5,16%, los hombres solicitan $51 más que las mujeres.

Destaca que los sectores de ingeniería civil y tecnología concentran las aspiraciones salariales más altas

El salario promedio pretendido por los panameños en mayo de 2025 alcanzó los $1,047, un aumento de 1,97% con respecto a abril, según revela el más reciente reporte del mercado laboral realizado por el portal de empleo Konzerta.

El estudio, basado en postulaciones reales, destaca que los sectores de ingeniería civil y tecnología concentran las aspiraciones salariales más altas, especialmente en cargos de mayor responsabilidad.

En el segmento de jefes o supervisores, los candidatos del área de ingeniería civil reportaron una pretensión salarial promedio de $2,100, mientras que en el nivel senior/semi-senior este mismo rubro lidera con $1,900.

El mayor incremento se registró en el segmento Jefe/Supervisor, donde los candidatos aspiran a un promedio de $1,299.

Por su parte, el sector de tecnología encabeza el nivel junior, con una aspiración promedio de $1,150. “Las cifras reflejan una evolución positiva del mercado laboral, especialmente en las áreas técnicas y de liderazgo”, comentó Jeff Morales, gerente de marketing de Konzerta.

El informe también evidencia una brecha salarial de género que creció en mayo, aunque las mujeres representan más del 53% de las postulaciones en los niveles junior y senior/semi-senior, sus aspiraciones salariales siguen por debajo de las de los hombres.

En promedio, las mujeres solicitaron $1,003, frente a los $1,054 pretendidos por los hombres, lo que representa una diferencia de $51 o un 5,16%, además, mientras que los hombres incrementaron sus pretensiones en un 1,31%, las mujeres solo lo hicieron en un 0,61%.

El documento revela que quienes aspiran a posiciones de jefe o supervisor aumentaron sus expectativas en 4,30%, alcanzando un salario promedio de $1,299.

En el nivel senior/semi-senior, el incremento fue del 2,03% es decir $1,097, mientras que el segmento junior prácticamente no registró cambios, con un leve aumento del 0,06% es decir $784.

El análisis muestra que las mujeres lideran las postulaciones en los niveles junior 53,35% y senior/semi-senior 53,08%, mientras que en los puestos de jefe o supervisor, los hombres representan el 58,65% de los candidatos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *