,

MIDA otorgará fondos no reembolsables para fortalecer vigilancia fitozoosanitaria

MIDA otorgará fondos no reembolsables para fortalecer vigilancia fitozoosanitaria
Sede del Ministerio de Desarrollo Agropecuario. Foto: Cortesía

Las direcciones recibirá anualmente el 15% del excedente

El Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), a través de su Dirección Ejecutiva de Cuarentena Agropecuaria, destinará recursos financieros no reembolsables para fortalecer las labores de vigilancia y prevención de plagas y enfermedades que afectan la producción agrícola y ganadera del país, según información del diario La Estrella.

La medida, establecida mediante la Resolución OAL-081-2025 del 14 de mayo de 2025, contempla que los fondos provendrán de los ingresos excedentes generados por los servicios de tratamientos cuarentenarios que ofrece la Dirección Ejecutiva de Cuarentena Agropecuaria, los cuales serán distribuidos entre la Dirección Nacional de Salud Animal y la Dirección Nacional de Sanidad Vegetal.

Cada una de estas direcciones recibirá anualmente el 15% del excedente, siempre y cuando la Dirección Ejecutiva de Cuarentena Agropecuaria haya cubierto primero sus propios gastos de operación e inversión.

El balance entre ingresos y egresos se realizará al cierre de cada año fiscal, y la distribución se efectuará en depósitos bimestrales durante el 2025.

Funcionarios del MIDA brindan asistencia técnica.

Además, en caso de declararse una alerta o emergencia fitozoosanitaria, como una plaga o enfermedad de alto impacto, la Dirección Ejecutiva podrá asignar un porcentaje adicional de apoyo financiero para controlar la amenaza y proteger el patrimonio fitozoosanitario del país.

La decisión busca reforzar la capacidad de respuesta del país ante riesgos fitosanitarios, ya que en Panamá, la presencia de plagas como la broca del café, la mosca de la fruta y el barrenador del arroz representa una amenaza constante para la producción agrícola y la seguridad alimentaria.

El MIDA realiza monitoreos permanentes en cultivos sensibles como solanáceas (papa, tomate), palmáceas (como el cocotero), forestales, ornamentales y de raíces y tubérculos.

Entre las plagas bajo vigilancia también figuran Tuta absoluta, que afecta a los tomates, y Rhynchophorus palmarum, conocido como picudo negro del cocotero.

Este nuevo mecanismo de financiamiento permitirá a las direcciones especializadas contar con mayores recursos para ampliar su capacidad técnica, ejecutar campañas de control, realizar diagnósticos tempranos y responder de forma más efectiva ante brotes sanitarios o fitosanitarios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *