Alertó sobre los riesgos significativos para la seguridad de las embarcaciones que operan cerca de zonas sensibles como Irán e Israel
La Dirección General de Marina Mercante (DGMM) de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) ha emitido una serie de advertencias dirigidas a los buques con bandera panameña ante el aumento de las tensiones en Medio Oriente, mediante un aviso marítimo publicado recientemente.
La autoridad marítima panameña alertó sobre los riesgos significativos para la seguridad de las embarcaciones que operan cerca de zonas sensibles como Irán, Israel, el Golfo Pérsico, el Golfo de Omán y el Estrecho de Ormuz, debido a la escalada del conflicto en la región, lo que podría representar amenazas directas para las tripulaciones y las operaciones de los buques.
En respuesta, la AMP ha recomendado a las naves panameñas que transiten o se encuentren próximas a estas áreas elevar su nivel de seguridad, incluyendo: Realizar evaluaciones actualizadas de amenazas antes de ingresar a zonas de alto riesgo, mantener una vigilancia constante desde el puente de mando.
También recomiendan supervisar estrechamente las comunicaciones a bordo, impedir la aproximación de embarcaciones pequeñas y aplicar controles estrictos de abordaje.

Estas precauciones buscan mitigar posibles ataques, abordajes ilegales o interferencias operativas en medio de un contexto internacional altamente volátil.
Paralelamente, la AMP emitió otro aviso marítimo en el que advierte sobre graves riesgos operativos, legales y de seguridad en el Puerto de Ras Isa, Yemen, controlado por el movimiento hutí.
La advertencia responde a la decisión del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, que el pasado 4 de abril de 2025 informó que no renovaría la Licencia General 25A.
Desde entonces, cualquier operación en puertos hutíes, incluyendo la entrega o descarga de productos petroleros, se considera un apoyo material a una organización terrorista, conforme a la legislación estadounidense.
Como resultado, varios buques ya han sido sancionados, lo que incluye penalidades para propietarios, operadores, aseguradoras y entidades financieras vinculadas a las operaciones.
Por ello la AMP insta a las embarcaciones que permanezcan fondeadas frente a Ras Isa a evaluar los riesgos con extrema cautela y recomienda consultar con asesores legales especializados antes de realizar cualquier trasiego de hidrocarburos o ingreso a puertos bajo control del movimiento hutí.