Estados Unidos comenzará en los próximos meses la entrega de los primeros 10 cazas F-16 a la isla, como parte de un pedido mayor de 66 aeronaves
El Ministerio de Defensa Nacional (MDN) de Taiwán reportó este viernes el mayor número de incursiones de aeronaves chinas de los últimos ocho meses, un día después de que el presidente isleño, William Lai, pidiera “reforzar la vigilancia” ante la presión militar de Pekín en los alrededores de ese territorio, informaron medios de prensa internacional.
En su último parte diario, la cartera castrense indicó que un total de 46 aparatos, entre ellos cazas de combate, bombarderos, drones y helicópteros, cruzaron la línea media del estrecho de Taiwán y entraron en la región norte, suroeste y este de la autoproclamada Zona de Identificación de Defensa Aérea (ADIZ) taiwanesa.
Esta cifra de incursiones es la más alta registrada desde el pasado 14 de octubre, cuando 111 aeronaves de guerra chinas atravesaron la línea divisoria del Estrecho y penetraron en la autoproclamada ADIZ en el marco de los ejercicios ‘Joint Sword-2024B’ (“espada unida”, en inglés), unas maniobras militares a gran escala en torno a Taiwán.
“Las Fuerzas Armadas de la República de China (nombre oficial de Taiwán) han monitoreado la situación y empleado aviones de misión, buques de la Armada y sistemas de misiles costeros en respuesta a las actividades detectadas”, señaló la cartera de Defensa.
En un comunicado posterior, el MDN indicó que este viernes había detectado 24 aeronaves chinas, incluyendo cazas Su-30, aviones de alerta temprana KJ-500 y drones, en las cercanías de la isla.
Del total de aparatos, 15 incursionaron más allá de la línea media del Estrecho e ingresaron en la región norte, suroeste y este de la autoproclamada ADIZ para llevar a cabo una “patrulla conjunta de preparación para el combate” con buques de la Armada, la tercera en lo que va de mes.
William Lai, tachado de “independentista” y “alborotador” por las autoridades de Pekín, solicitó este jueves al Ministerio de Defensa y al Equipo de Seguridad Nacional que “fortalezcan integralmente la vigilancia de la dinámica actual de la seguridad regional y mejoren las capacidades de recopilación y análisis de inteligencia”.
“En los últimos días, las acciones de las flotas de portaaviones Shandong y Liaoning en las aguas de la primera y la segunda cadena de islas han supuesto riesgos considerables para la región del Indopacífico”, apuntó el mandatario taiwanés, quien consideró “llamativo” que la presión militar de China “no haya disminuido debido a la situación en Medio Oriente”.
Por otro lado, Estados Unidos comenzará en los próximos meses la entrega de los primeros 10 cazas F-16C/D Block 70/72 a Taiwán, como parte de un pedido mayor de 66 aeronaves.
La adquisición, gestionada a través del Programa de Adquisición de Nuevos Aviones de Combate, tuvo un costo de $8,350 millones. Esa operación refuerza significativamente la capacidad defensiva de Taiwán, especialmente frente a la creciente presión militar de China.
La noticia de la entrega ha sido bien recibida en Taiwán, donde existía preocupación por los retrasos en los envíos de armamento estadunidense.
El proceso de traslado de los cazas incluye un vuelo directo desde Estados Unidos, con escalas y reabastecimientos en puntos estratégicos como Hawái y Guam. En total, los F-16 necesitarán entre 18 y 20 reabastecimientos aéreos para completar su viaje hasta la isla.
Los nuevos cazas se integrarán a la 7ª Ala de Caza Táctica con base en Taitung, que será equipada completamente con versiones modernizadas del F-16, formando así la unidad más poderosa de la fuerza aérea taiwanesa. Con una fuerza autorizada de 205 aeronaves tácticas, esta unidad asumirá la principal responsabilidad de la defensa aérea nacional. El optimismo en torno a las entregas crece, ya que Lockheed Martin ha incrementado la capacidad de su línea de ensamblaje para cumplir con el cronograma solicitado por Taiwán, y se espera que más de 10 aeronaves lleguen antes de fin de año.