Hay datos oficiales alarmantes que justifican la medida para proteger a los niños y adolescentes
Al menos 11 países de la Unión Europea (UE), propondrán a la Comisión Europea la implementación obligatoria de sistemas efectivos de verificación de edad para acceder a plataformas de redes sociales, con el objetivo de proteger a niños y adolescentes del uso inapropiado o excesivo de estos entornos digitales, informó la agencia EFE.
El anuncio fue realizado por el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública de España, Óscar López, durante la clausura de la primera jornada del DigitalES Summit, que se celebra en Madrid.
Vamos a dar un paso más. España, junto con otros socios europeos, va a proponer que sea obligatorio verificar la edad para acceder a redes sociales, utilizando herramientas que realmente protejan a los menores”, afirmó López.
El ministro subrayó que hay datos oficiales alarmantes de la UE que justifican la medida, ya que uno de cada tres jóvenes pasa más de tres horas diarias en redes sociales.
Además, citó cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que muestran un aumento preocupante en el uso problemático de estas plataformas entre adolescentes, pasando del 7% en el 2018 al 11% en el 2022.
“Esto tiene consecuencias graves en la salud mental, la calidad del sueño y el rendimiento académico de los menores”, advirtió.
En la misma línea, el gobierno de Austria anunció que estudia introducir un sistema de identificación obligatoria para el acceso a redes sociales, con el fin de garantizar que niños y adolescentes solo puedan usarlas a partir de la edad mínima permitida, que suele ser entre los 13 y 14 años.
Actualmente, la legislación europea prohíbe procesar datos personales de menores de 14 años sin consentimiento parental, pero la verificación de edad en plataformas digitales es poco rigurosa y fácilmente evadible.
Los países firmantes de esta iniciativa consideran que es necesario avanzar hacia mecanismos más robustos y homogéneos a nivel europeo, que hagan efectivas las restricciones de edad y refuercen la protección de los menores en el entorno digital.