,

Concolón, lunes 23 de junio del 2025

Concolón, lunes 23 de junio del 2025

VARELALEAKS
A los seguidores de la serie sobre los Varelaleaks, en nuestro digital ensegundos.com.pa, les informamos que haremos un alto durante dos semanas para reorganizar todo el material y enviarlo a la imprenta a fin de que tome la forma de un libro. Una vez terminada esa tarea, les indicaremos en qué manera continuaremos divulgando el contenido de los mensajes de texto conocidos como los Varelaleaks. Gracias por seguirnos.

ENCRUCIJADA
Dice al arzobispo Ulloa que Panamá se encuentra “enfrente de una encrucijada”. Solo hay dos caminos. Permitir que la confrontación nos desborde y nos divida aún más, o apostar, como país, por la sensatez, la cordura y el encuentro responsable. Ante el desgaste de las instituciones públicas y un descontento ciudadano -dice-, el país debe estar por encima de cualquier interés político o económico. Los cambios profundos por los que claman los ciudadanos en las calles –sostiene Ulloa- pueden convertirse en un punto de partida para una transformación basada en el respeto mutuo.

DIÁLOGO RESPONSABLE
El arzobispo hizo también un llamado a “la sensatez y al diálogo responsable”. “Panamá no puede ser rehén de los cálculos de poder ni víctima del desgaste institucional”, advirtió, a la vez que instó a los ciudadanos a luchar por la justicia dentro del marco del “respecto, con inteligencia colectiva y la mirada puesta en el bien común”. Panamá no se construye desde el odio ni desde el miedo, sino desde la unidad, la verdad y la participación activa, fue el mensaje del jerarca católico.

UNIVERSIDAD
Me mandan a decir que la Universidad retomará las clases presenciales este lunes y que, como parte de las medidas de control y seguridad, el acceso al campus será únicamente por la entrada de la Facultad de Arquitectura. Los estudiantes, docentes y administrativos deberán presentar su carnet universitario o documentación oficial que acredite vínculos con la institución. Esos controles también se aplicarán para ingresar a las facultades de Ciencias de la Educación y Administración Pública.

EDUCADORES
Dicen los gremios de educadores que este lunes no regresarán a clases y que los llamados del Meduca para reanudar el segundo trimestre “constituyen un acto de provocación y negación de la realidad que vive el país entero”. Por su parte, el Meduca anunció que los docentes que no estén este lunes en sus puestos, serán reemplazados.

DOS SEMANAS
Dicen que cuando el viernes Donald 2 anunció que se tomaría dos semanas para decidir si atacaba a Irán, ya los bombarderos B-2 estaban en camino al Medio Oriente, una ruta que les tomó 18 horas recorrer. Una cuadrilla de B-2, como señuelo, voló desde una base en Missouri hasta Guam. Se conoció que el mayor ataque llevado a cabo por los B-2, en su historia, fue preparado durante meses, mientras la Casa Blanca decía públicamente que “avanzaba” en negociaciones con los ayatolas. Ahora la amenaza de Irán es cerrar el Estrecho de Ormuz y asfixiar el flujo de petróleo al mundo. De suceder, la reacción de USA no se dejaría esperar.

INSTALACIONES
Dicen los voceros de la Casa Blanca que el planeta es actualmente más seguro -algo muy dudoso-, que antes de los ataques contra tres instalaciones nucleares iraníes. En la operación participaron 125 aviones y fueron lanzadas entre seis y 12 bombas GBU-57 de 13.6 toneladas cada una, además de 25 misiles Tomahawks y 50 otras bombas de diferente tipo. En total, unas 250 toneladas de explosivos, el equivalente a 15 bombas atómicas de las lanzadas en Hiroshima y Nagasaki. Pese a todo ese poder destructivo, nada garantiza que hayan borrado del mapa las profundas instalaciones nucleares de Irán.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *