,

Aliados de EE UU en el Indopacífico no asisten a cumbre de la OTAN

Aliados de EE UU en el Indopacífico no asisten a cumbre de la OTAN
Países Bajos acogerá la Cumbre de la OTAN en el Foro Mundial de La Haya los días 24 y 25 de junio, la primera cumbre de este tipo que se celebra en el país. EFE/EPA/ROBIN VAN LONKHUIJSEN

Entre las consideraciones de la cancelación, está la escalada bélica en Medio Oriente, tras los bombardeos estadunidenses contra instalaciones nucleares iraníes

Los líderes de Japón, Corea del Sur y Australia, importantes aliados de Estados Unidos en el Indopacífico, no asistirán a la cumbre de la OTAN que se celebra esta semana en La Haya, en plena escalada del conflicto en Oriente Medio y ante demandas de aumento del gasto militar por parte de Washington, informó la agencia EFE.

Los jefes de Estado o de Gobierno de la Alianza Atlántica se han citado el martes y miércoles en La Haya para su reunión anual, la primera del segundo mandato del presidente estadunidense, Donald Trump, con la subida al 5% del producto interior bruto (PIB) de los gastos en defensa de los miembros como asunto clave.

La ausencia de los líderes de Japón, Corea del Sur y Australia, países invitados a participar como socios de la OTAN en el Indopacífico, donde Estados Unidos mide fuerzas con China, se ha confirmado en vísperas del encuentro.

El primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, decidió este lunes cancelar su asistencia a la cumbre, según informó el Ministerio de Exteriores, que citó “diversas circunstancias”, no especificadas.

El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, habla con la prensa en respuesta al bombardeo estadounidense de instalaciones nucleares en Irán. EFE/EPA/JIJI PRESS JAPAN

Según habían adelantado previamente fuentes gubernamentales, entre las consideraciones de la cancelación del viaje de Ishiba, a quien reemplazará en La Haya el ministro de Exteriores japonés, Takeshi Iwaya, está la escalada bélica en Medio Oriente, tras los bombardeos estadunidenses contra instalaciones nucleares iraníes la noche del sábado.

La ausencia del mandatario nipón llega también después de otras informaciones el fin de semana sobre un desencuentro entre Tokio y Washington debido a las exigencias estadunidenses a Japón de que incremente su gasto militar.

La administración que lidera Trump habría pedido a Tokio que suba su gasto militar hasta el 3,5% de su PIB, un aumento por encima del 3% que le había reclamado anteriormente, según informó el diario Financial Times citando a fuentes del Ejecutivo nipón.

El nuevo presidente de Corea del Sur, Lee Jae-myung, tampoco asistirá al foro y en su lugar lo hará su principal asesor de seguridad nacional, Wi Sung-lac.Indopaficico

La ausencia de Lee está motivada por la “volátil situación” en Medio Oriente, según informó el domingo la portavoz del Ejecutivo surcoreano.Indopaficico

Según señaló el Pentágono la semana pasada, la exigencia de Estados Unidos a los países de la OTAN de que aumenten su gasto en defensa hasta el 5% de su PIB también incluye a Seúl, que actualmente destina el 2,3 % a defensa, de acuerdo con datos ministeriales.

Se trata de la primera vez que los líderes de Japón y Corea del Sur no participan en una cumbre de la OTAN desde la de Madrid en el 2022, cuando la alianza se comprometió a estrechar lazos con socios del Indopacífico.

En la misma línea, el primer ministro australiano, Anthony Albanese, faltará a la cumbre, y será el ministro de Defensa, Richard Marles, quien acuda, como en este caso ya ocurrió el año anterior.

Las relaciones en defensa entre Australia y Estados Unidos se han enfriado después de que trascendiera que Washington revisaba el pacto de seguridad AUKUS, suscrito en el 2021 junto a Londres y Camberra.

El jefe del Pentágono, Pete Hegseth, ha pedido al país austral subir su gasto hasta el 3,5% del PIB, a lo que Albanese respondió diciendo que el gobierno australiano tomará sus propias decisiones en esta materia.
Nueva Zelanda será el único país del Indopacífico que esté representado por un dirigente en la cumbre de La Haya, el primer ministro conservador, Christopher Luxon.​

El embajador estadounidense ante la OTAN, Matthew G. Whitaker, insistió este lunes en que todos los países de la Alianza Atlántica deben comprometerse con invertir un 5 % de su PIB en defensa, acuerdo que se espera en la cumbre aliada que se inicia este martes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *