,

Sheinbaum firma decretos para reducir edad de jubilación y movilidad docente en México

Sheinbaum firma decretos para reducir edad de jubilación y movilidad docente en México
La presidenta Claudia Sheinbaum firmó un decreto que reduce de manera progresiva la edad de jubilación para maestras y maestros.

Los docentes podrán retirarse con 30 años de servicio en el caso de los hombres y 28 años en el caso de las mujeres

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció la firma de dos decretos clave acordados con el magisterio nacional, en respuesta a casi un mes de protestas y plantones protagonizados por maestros en la capital del país, medidas que buscan reducir la edad de jubilación y facilitar la movilidad laboral del personal docente, informó la agencia EFE.

“Son dos decretos que saldrán publicados en el Diario Oficial de la Federación, pero hoy los firmamos, que son los acuerdos que tomé con las y los maestros”, explicó Sheinbaum.

Uno de los decretos establece la reducción progresiva de la edad de jubilación para los trabajadores del sector educativo, que a partir del 2028, los docentes podrán retirarse con 30 años de servicio en el caso de los hombres y 28 años en el caso de las mujeres.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, detalló que la edad de jubilación será de 53 años para mujeres y 55 para hombres a partir del 2034, dando marcha atrás a los lineamientos establecidos en la reforma del 2007, que fijaban los mínimos en 58 y 60 años, respectivamente.

Para respaldar esta medida, el gobierno federal ha destinado una inversión de aproximadamente $1,876 millones.

Integrantes de la CNTE protestaron por un mes en calles de la CDMX.

El segundo decreto firmado está enfocado en facilitar la movilidad de los maestros dentro del sistema educativo nacional, una demanda constante del gremio magisterial.

Ambas decisiones fueron tomadas tras una consulta nacional celebrada el pasado 30 de mayo durante una sesión del Consejo Técnico Escolar, en la que participaron más de 127,000 escuelas, incluidas 30,000 multigrado.

Las reformas llegan luego de semanas de manifestaciones iniciadas el 15 de mayo, día del maestro, cuando miembros del magisterio instalaron un plantón en el Zócalo capitalino, a pesar de que ese mismo día el gobierno anunció un aumento salarial del 9% retroactivo al 1 de enero, con un adicional del 1% a partir de septiembre.

Sin embargo, los docentes consideraron el incremento insuficiente, al haber exigido un aumento del 100%, y rechazaron las propuestas previas del Ejecutivo, entre ellas la de congelar la edad de jubilación.

Los gremios demandaron un encuentro directo con la presidenta Sheinbaum, exigiendo además la abrogación de la reforma al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) del 2007, la cual, aseguran, afecta sus derechos laborales y limita el acceso a una jubilación digna.

Con la firma de estos decretos, el gobierno de Sheinbaum busca dar un giro significativo en la relación con los maestros, cumpliendo con promesas de campaña y abriendo el camino para un nuevo modelo de diálogo con el sector educativo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *