El pago de intereses se efectuará de forma semestral y será calculado bajo la base de 360 días
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) anunció los términos para la emisión del séptimo tramo de las Notas del Tesoro, con un cupón del 6,625% y fecha de vencimiento el 23 de agosto del 2029, según lo establece ministerial, recoge el diario La Estrella.
La colocación se realizará por un monto máximo acumulado de hasta $1,000 millones, y estará estructurada bajo el mecanismo de subasta americana a precio múltiple, permitiendo que los inversionistas obtengan distintos precios dependiendo de sus ofertas.
El pago de intereses se efectuará de forma semestral y será calculado bajo la base de 30/360 días, partiendo desde la última fecha de liquidación o pago de cupón.

Esta emisión, como las anteriores, tiene como objetivo fortalecer el mercado de capitales local, mejorar la gestión de vencimientos y reducir la dependencia de financiamiento externo, en línea con la estrategia del gobierno panameño de consolidar una política fiscal más sostenible y eficiente.
Las notas serán negociadas a través de la Bolsa Latinoamericana de Valores, S.A. (Latinex) y la plataforma i-link de Euroclear, mientras que el Banco Nacional de Panamá (BNP) actuará como agente de pago.
El MEF subrayó que las emisiones periódicas de Notas del Tesoro permiten crear referencias claras para instrumentos de renta fija en el país, mejorar la liquidez en el mercado secundario y fortalecer la curva de rendimientos soberanos en moneda local.
La iniciativa se enmarca dentro del compromiso del gobierno con la transparencia fiscal y el desarrollo de instrumentos financieros internos, considerados esenciales para la resiliencia económica del país ante escenarios externos volátiles.