Los líderes sostuvieron un diálogo bilateral centrado en fortalecer el intercambio de información
El presidente José Raúl Mulino recibió este martes a la secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Kristi Noem, en el Palacio de las Garzas, en una reunión que reafirmó los lazos de cooperación entre ambos países en materia de migración irregular, seguridad fronteriza y lucha contra el crimen organizado.
Acompañados por el canciller Javier Martínez-Acha, el ministro de Seguridad Pública, Frank Ábrego, el embajador estadounidense Kevin Cabrera y el jefe de gabinete Corey Lewandowski, los líderes sostuvieron un diálogo bilateral centrado en fortalecer el intercambio de información, combatir el tráfico de personas y drogas, y proteger la soberanía y seguridad de ambos pueblos.
Uno de los puntos clave de la agenda fue la revisión del memorando de entendimiento firmado el 1 de julio del 2024, el mismo día en que Mulino asumió la presidencia.
Este acuerdo contempla el financiamiento por parte de Estados Unidos de los vuelos de repatriación de migrantes irregulares, principalmente aquellos que cruzaron la selva del Darién en ruta hacia suelo estadunidense.
Aunque no se confirmó oficialmente si el memorando será renovado, el ministro Ábrego indicó que la decisión se evaluará frente al nuevo fenómeno migratorio inverso, que ha registrado más de 12,000 personas en lo que va del 2025 intentando regresar a sus países de origen desde Panamá.
“Desde la entrada en vigor del acuerdo, se han realizado 53 vuelos con 2,346 personas deportadas o expulsadas, en estricto cumplimiento del marco legal panameño y con respeto a los derechos humanos”, precisó el ministro Ábrego.
Durante su visita, Noem presenció la salida de uno de estos vuelos, con 32 ciudadanos colombianos retornados a su país. “Este es un ejemplo de los tipos de acuerdos que podemos continuar construyendo. Estados Unidos está más que dispuesto a compartir estos costos”, aseguró la funcionaria estadunidense.
También durante la jornada, Noem también adelantó que ambos gobiernos discuten nuevos acuerdos entre agencias bajo el Departamento de Seguridad Nacional, esto incluiría cooperación con TSA, Aduanas y Protección Fronteriza, así como el uso compartido de tecnologías para el escaneo de contenedores, equipajes y datos biométricos.
Además, se planteó un posible trabajo conjunto con CISA (Agencia de Seguridad de Infraestructura y Ciberseguridad) para fortalecer los sistemas panameños contra amenazas cibernéticas y actores maliciosos internacionales.
La secretaria Noem elogió a Panamá como un socio fantástico y destacó el impacto de las políticas migratorias implementadas recientemente por la administración de Mulino, que han reducido drásticamente el flujo irregular a través del Darién.
El cierre de la principal estación migratoria en mayo pasado, y el control reforzado en las fronteras, han transformado a Panamá en un modelo regional de gestión migratoria, con efectos tangibles como la disminución del flujo irregular y el aumento del retorno asistido.
La gira de Noem por la región continuará en los próximos días en Costa Rica, Honduras y Guatemala, con el objetivo de fortalecer la cooperación multilateral en migración, seguridad y combate al crimen transnacional.
“Panamá ha demostrado liderazgo regional en estos temas. Estamos agradecidos por su colaboración y seguiremos construyendo soluciones conjuntas para proteger a nuestros pueblos”, concluyó Noem.