El sector bancario ha registrado un crecimiento compuesto anual del 4% en los últimos cinco años
La industria bancaria global continúa creciendo, pero los bancos tradicionales están cediendo espacios clave a nuevos jugadores más ágiles y tecnológicos, según revela el más reciente informe de Boston Consulting Group (BCG).
El reporte señala que, si bien el sector bancario ha registrado un crecimiento compuesto anual del 4% en los últimos cinco años, los actores tradicionales están perdiendo participación en los segmentos más rentables frente a fintechs, bancos digitales, fondos de crédito privado y otros proveedores de servicios financieros no bancarios.
El documento destaca que los bancos establecidos han basado el 85% de su crecimiento en ingresos netos por intereses derivados del balance, pero han tenido dificultades para generar ingresos no financieros, los cuales, aunque aumentaron un 1,8% en términos absolutos, disminuyeron un 18% en relación con los activos.
En el caso de América Latina, BCG advierte que la región atraviesa una etapa crítica de transformación. A pesar de contar con niveles razonables de rentabilidad sobre capital en comparación con mercados desarrollados, los ingresos por comisiones y servicios no financieros han caído de forma sostenida en la última década.

El director general y socio de BCG Marcial González, afirmó que la región necesita dar un salto estratégico, acelerando su transformación digital con foco y ambición.
“Es importante fortalecer la digitalización, adoptar inteligencia artificial con foco estratégico y modernizar la gestión del balance para liberar valor”, dijo González.
Aunque el retorno sobre capital tangible (RoTCE) en América Latina ha sido superior al de otras regiones, BCG advierte que su sostenibilidad está en riesgo debido a la presión sobre ingresos no financieros y costos que no ceden.
El informe subraya que nuevos jugadores están capturando valor en áreas estratégicas como pagos, crédito al consumo y asesoría financiera, operando con costos hasta 10 veces menores por cliente atendido.
En algunos mercados, las fintechs y bancos digitales ya rivalizan en cantidad de clientes con los bancos tradicionales.
“El 2024 fue un buen año para la banca, pero sugerimos cautela: los resultados fueron impulsados principalmente por factores externos como el entorno de tasas altas, y no por mejoras estructurales internas”, señaló González.
El informe también apunta a la inteligencia artificial como un factor decisivo, sin embargo, muchos bancos aún enfrentan desafíos significativos para escalar su adopción.
Según BCG, los problemas no son tecnológicos, sino de implementación: falta de integración en los procesos, escasa adopción por parte de empleados y clientes, y modelos de negocio que no priorizan la innovación.