,

Amnistía Internacional eleva a 16 los muertos en las protestas multitudinarias de Kenia

Amnistía Internacional eleva a 16 los muertos en las protestas multitudinarias de Kenia
Manifestantes reaccionan al gas lacrimógeno disparado por la policía durante una protesta en el distrito central de negocios de Nairobi, Kenia, el 25 de junio de 2025. EFE/EPA/STRINGER

Unas 400 personas resultaron heridas, según informaron una veintena de organizaciones y la Sociedad de Abogados de Kenia

La cifra de muertos en las manifestaciones que sacudieron el miércoles las calles de Kenia, con motivo del primer aniversario de las marchas masivas que desembocaron el año pasado en la ocupación del Parlamento, ascendió a 16, según confirmó este jueves Amnistía Internacional (AI) a la agencia EFE.

Además, unas 400 personas resultaron heridas, según informaron en la tarde del miércoles una veintena de organizaciones y la Sociedad de Abogados de Kenia (LSK).

En un breve comunicado, el LSK -el colegio de abogados del país-, el Grupo de Trabajo sobre Reformas Policiales de Kenia -formado por 21 organizaciones, incluida Amnistía Internacional- y la Asociación de Médicos de Kenia, indicaron que ocho manifestantes murieron y que 83 de los 400 heridos presentaban “lesiones graves”.

Miles de personas se manifestaron  en Kenia, en unas marchas en las que murieron al menos 8 personas y 400 resultaron heridas y que conmemoraron el primer aniversario de las protestas masivas contra unas subidas fiscales que desembocaron el año pasado en la ocupación del Parlamento. EFE/EPA/STRINGER

Sin embargo, este jueves, el responsable de Comunicación y Participación Pública de la organización pro derechos humanos en Kenia, Mathias Kinyoda, confirmó que el nuevo recuento eleva a 16 los fallecidos durante las protestas.

Asimismo, al menos 61 personas fueron detenidas, según confirmó la Comisión Nacional de Derechos Humanos de Kenia (KNHRC), que también denunció la infiltración de “matones a sueldo” responsables de actos de violencia y saqueos en distintos puntos del país.

Miles de personas se movilizaron el miércoles en al menos 26 de los 47 condados del país en unas protestas que fueron reprimidas por la Policía con gases lacrimógenos y cañones de agua.

Según el último recuento de medios locales, las manifestaciones tuvieron su epicentro en la capital, Nairobi, pero también se extendieron a Mombasa (sureste), segunda ciudad del país; al oeste, en urbes como Kisumu, Eldoret, Kisii o Kakamega; al centro, en localidades como Meru, Nakuru, Nyahururu y Nyeri; y al sur, en Lamu y Narok.

La jornada conmemoró el primer aniversario del día más convulso de las protestas contra los aumentos fiscales lideradas, entre junio y agosto del 2024, por jóvenes de la llamada generación Z, cuya represión por parte de las fuerzas de seguridad dejó al menos sesenta muertos.

El 25 de junio del 2024, tras varios días de marchas multitudinarias en distintas ciudades, cientos de manifestantes irrumpieron en el Parlamento y la Policía abrió fuego contra ellos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *