,

IDAAN refuerza laboratorios y adapta potabilizadoras ante nueva realidad del río La Villa

IDAAN refuerza laboratorios y adapta potabilizadoras ante nueva realidad del río La Villa
Planta potabilizadora Rufina Alfaro, en Los Santos.

Ya se están realizando inversiones para fortalecer estos espacios técnicos

La situación de las fuentes hídricas en la región de Azuero ha dejado importantes lecciones para el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN), que ya ha comenzado a reforzar su capacidad de respuesta ante los cambios en la calidad del agua cruda proveniente del río La Villa, según información de el diario Panamá América.

Rutilio Villarreal Leguizamo, director general del IDAAN, reconoció que la calidad del agua que actualmente reciben ha obligado a la institución a elevar el nivel de las pruebas realizadas en sus laboratorios.

En ese sentido, informó que ya se están realizando inversiones para fortalecer estos espacios técnicos, clave en el monitoreo y control del recurso hídrico.
Villarreal explicó que la calidad del agua cruda del río La Villa ha cambiado sustancialmente, lo que representa una nueva realidad para las plantas potabilizadoras de la zona.

Río La Villa.

“La calidad de agua cruda no vuelve a ser la misma de la noche a la mañana; ese es un proceso largo y natural que debe ocurrir”, afirmó Villarreal.

En respuesta, el IDAAN se encuentra en proceso de adecuación de las plantas de tratamiento de agua en la región, adaptándolas a las nuevas condiciones del recurso, entendiendo que su función es potabilizar y no tratar agua con altos niveles de materia orgánica.

Además, se están llevando a cabo trámites para solicitar al Consejo de Gabinete recursos del fondo de emergencia, con el fin de ejecutar las adecuaciones necesarias.

De igual forma se contempla la desinfección de las líneas de distribución una vez las condiciones del río permitan retomar el proceso de potabilización.
El director del IDAAN recalcó que se mantiene un monitoreo constante del río La Villa, y justificó que la paralización de las plantas se debió a que los niveles de materia orgánica en el agua superaban los parámetros aptos para el consumo humano.

Las cuatro plantas que operan en esta zona serán adaptadas gradualmente para enfrentar esta nueva realidad, en un esfuerzo por garantizar la calidad y seguridad del agua que llega a la población.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *