,

Una cúpula de calor asfixia al sur y centro de Europa con temperaturas extremas

Una cúpula de calor asfixia al sur y centro de Europa con temperaturas extremas
Una persona aguarda bajo una sombrilla en la playa de Alicante durante este jueves. EFE/Morell

Esa masa cálida dejará registros térmicos de más de 40 grados en muchas regiones, en una ola extrema que podría romper los registros de junio del 2017

Europa se enfrenta estos días a un episodio de calor extremo impulsado por un potente anticiclón seco, extenso y muy cálido conocido como “domo o cúpula de calor”, que ya comienza a hacer sentir sus efectos en amplias zonas del sur, oeste y centro del continente, informó la agencia EFE.

El fenómeno, que actúa como una cúpula atmosférica atrapando el calor cerca del suelo, impedirá su disipación, provocando un ascenso imparable de las temperaturas.

Según los expertos, países del suroeste europeo como España, Francia, Portugal e Italia son los primeros grandes afectados por esta masa cálida que dejará registros térmicos de más de 40 grados en muchas regiones.

En niveles atmosféricos situados a unos 1,500 metros de altitud, se están registrando anomalías térmicas de entre ocho y 12 grados por encima de lo habitual, un valor considerado excepcional para finales de junio, explica el meteorólogo Francisco Martín, del portal Meteored.

“El calor que estamos viviendo tiene características propias de la canícula, el periodo comprendido entre el 15 de julio y el 15 de agosto. Todo apunta a que este mes podría ser el junio más caluroso registrado en Europa, superando incluso al histórico junio del 2017”, advierte Martín.

En España, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha declarado oficialmente la primera ola de calor del verano, que comenzará este sábado y podría prolongarse hasta mediados de la próxima semana.

Las zonas más afectadas serán el interior peninsular, el valle del Guadalquivir y el sureste, donde se esperan máximas de entre 40 y 43 grados.

Situación similar en Italia, donde el Ministerio de Salud ha activado la alerta roja por altas temperaturas en 13 ciudades del centro y norte del país, incluidas Roma, Milán, Florencia, Venecia y Turín. Este jueves ya estaban en alerta Bolonia, Brescia y Perugia, con previsiones de que la ola se extienda durante la primera semana de julio.

En Portugal, el Instituto Portugués del Mar y de la Atmósfera (IPMA) ha emitido avisos naranjas para varias regiones del sur a partir del sábado, con temperaturas que podrían alcanzar los 43 grados en Beja, distrito fronterizo con España.

En Francia, el servicio Meteo France informa de máximas de hasta 38 grados en Montpellier, 37 en Lyon y entre 32 y 36 grados en otras localidades del centro y sur del país.

Sin embargo, el calor no llega solo, ya que desde el miércoles se han producido tormentas violentas en varias regiones, con dos víctimas mortales, al menos 17 heridos y numerosos daños materiales.

Más al este, Grecia y Chipre viven también su primera ola de calor del verano, con temperaturas cercanas a los 42 grados. En Atenas, el termómetro ya marca los 39 °C, mientras que regiones del noreste griego y algunas islas del Egeo oriental superan los 40.

Las autoridades han activado planes de emergencia para proteger a los ciudadanos más vulnerables y prevenir incendios forestales.

El meteorólogo Francisco Martín subraya que los anticiclones cálidos como este se han vuelto entre tres y cinco veces más frecuentes desde los años 50, algo que los científicos atribuyen al cambio climático.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *