,

Inician en Reino Unido ambicioso y polémico proyecto para crear ADN humano

Inician en Reino Unido ambicioso y polémico proyecto para crear ADN humano
EFE/Iván Mejía

El proyecto llamado Genoma Humano Sintético promete revolucionar la medicina, aunque también genera intensos debates éticos

En un hito sin precedentes en la biología moderna, un equipo internacional de científicos respaldado por la organización médica Wellcome Trust ha lanzado un ambicioso proyecto para sintetizar partes fundamentales del ADN humano desde cero, de acuerdo a la cadena británica BBC Mundo.

Con una inversión inicial de unos $14 millones, la investigación promete revolucionar la medicina, aunque también genera intensos debates éticos.

El proyecto, considerado la primera iniciativa global de creación sintética de ADN humano, marca un nuevo capítulo tras el histórico Proyecto Genoma Humano, finalizado hace 25 años, que permitió a los científicos leer el código genético humano. Esta vez, el objetivo es construirlo, pieza por pieza, a partir de sus componentes básicos: A, T, G y C.

“El cielo es el límite”, declaró Julian Sale, del Laboratorio de Biología Molecular del MRC en Cambridge, a la BBC. “Queremos crear células resistentes a enfermedades, capaces de regenerar órganos dañados como el hígado o el corazón, y mejorar el envejecimiento”.

El proyecto, llamado Genoma Humano Sintético, busca en su primera etapa construir cromosomas humanos sintéticos con el fin de estudiar cómo funcionan y diseñar terapias más eficaces para enfermedades actualmente incurables.

Pero la iniciativa no está exenta de controversia, organizaciones como Beyond GM advierten de los posibles usos indebidos de esta tecnología. “La ciencia puede utilizarse para el bien, pero también para el daño y la guerra”, advirtió su directora Pat Thomas.

El temor a bebés de diseño, humanos mejorados o incluso armas biológicas basadas en ADN humano no es menor.

El profesor Bill Earnshaw, genetista de la Universidad de Edimburgo, fue directo: “El genio ha salido de la botella. Podríamos imponer restricciones ahora, pero si alguien decide sintetizar cualquier cosa con la maquinaria adecuada, no podríamos detenerlo”.

Otro debate gira en torno a la propiedad de los datos genéticos. “¿Quién será el dueño de un órgano sintético o de una persona creada con esta tecnología? ¿A quién pertenecen esos datos?”, cuestiona Thomas.

La decisión de Wellcome Trust de financiar el proyecto fue meditada, según explicó Tom Collins, quien dio luz verde a los fondos. “Nos preguntamos cuál sería el coste de la inacción. Esta tecnología llegará, así que es mejor desarrollarla de forma responsable desde ahora”.

Consciente de los dilemas sociales y éticos, Wellcome ha impulsado en paralelo un programa de investigación social, dirigido por la socióloga Joy Zhang, de la Universidad de Kent.

“Queremos saber qué piensa el público sobre esta tecnología: qué les ilusiona y qué les preocupa”, señaló Zhang.

Los científicos insisten en que el trabajo se desarrollará exclusivamente en laboratorios, en tubos de ensayo y placas. No se intentará crear vida sintética, sin embargo, la tecnología permitirá un control sin precedentes sobre los sistemas vivos humanos, lo que alimenta tanto esperanzas médicas como inquietudes bioéticas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *