Ambos mandatarios también hablaron de la interconexión energética, democracia y un hub logístico
En un encuentro este domingo celebrado en Sevilla, el presidente José Raúl Mulino, y su homólogo de Ecuador, Daniel Noboa, abordaron una amplia agenda de cooperación que refuerza los lazos entre ambos países.
Temas clave como la exclusión de Panamá de listas fiscales, el fortalecimiento del comercio, la protección de recursos marinos, el control migratorio y la cooperación técnica y académica dominaron la conversación.
Durante la reunión, el presidente Mulino agradeció a Noboa por el respaldo para que Panamá fuera excluido de la lista discriminatoria de paraísos fiscales de Ecuador.

Este gesto, destacó Mulino, abre paso a una mayor integración económica y a la reactivación de mecanismos de cooperación, incluyendo la creación de un hub logístico conjunto y el establecimiento de una Cámara de Comercio de Ecuador en Panamá.
La reunión también sirvió para reforzar los compromisos de cara al próximo Foro Económico de América, que se celebrará en Panamá en enero de 2026, además Mulino invitó personalmente a Noboa a participar del evento, que promete ser un espacio clave para la cooperación regional.
En el ámbito ambiental, el mandatario panameño explicó la importancia estratégica del proyecto del río Indio, vital para garantizar el suministro de agua al Canal de Panamá ante los efectos del cambio climático.
Ambos presidentes coincidieron en la necesidad de aunar esfuerzos para fortalecer la democracia en la región y mejorar la conectividad regional, especialmente en logística y energía. Noboa enfatizó que se necesita una región más interconectada que mejore la vida de nuestros ciudadanos.
Sobre el tema fiscal, el presidente ecuatoriano reconoció los avances de Panamá en materia de transparencia tributaria, destacando el reconocimiento reciente por parte de Estados Unidos y la Unión Europea.
Estas acciones facilitarán el levantamiento de restricciones y sanciones contra Panamá por parte de Ecuador.
En este sentido, se informó que las autoridades fiscales de ambos países ya trabajan en un acuerdo para evitar la doble imposición y establecer un mecanismo de intercambio de información tributaria, con borradores en revisión por parte de Panamá.
Finalmente, Mulino destacó los avances de su gobierno en el control de la migración irregular, señalando que Panamá ha contenido en un 98% el flujo migratorio ilegal a través del Parque Nacional Darién, uno de los temas prioritarios para la región.