,

Panamá da un paso firme, con respaldo del BID, hacia su adhesión a la OCDE

Panamá da un paso firme, con respaldo del BID, hacia su adhesión a la OCDE

El mandatario panameño reafirmó el compromiso de su gobierno con la adopción de estándares internacionales

El presidente José Raúl Mulino, continuó este domingo su agenda oficial en Sevilla, España, con una reunión clave con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn, y el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Mathias Cormann.

El encuentro sirvió para oficializar el respaldo del BID al proceso de adhesión de Panamá a la OCDE, organismo que agrupa a 38 de las economías más desarrolladas del mundo.

Durante la reunión, el mandatario panameño reafirmó el compromiso de su gobierno con la adopción de estándares internacionales y el fortalecimiento institucional como pilares fundamentales de la hoja de ruta hacia la integración plena en la OCDE, conocida también como el “Club de los Países Desarrollados”.

“Panamá está decidido a avanzar en su transformación institucional. No será fácil, pero por algo tenemos que empezar”, afirmó Mulino, quien anunció la instalación de una comisión permanente encargada de dar seguimiento al proceso de adhesión.

Por su parte, Goldfajn reiteró el respaldo técnico y financiero del BID para apoyar a Panamá en este proceso.

“Alinear políticas e instituciones con los estándares de la OCDE es una forma concreta de avanzar en reformas que fortalecen la credibilidad del país. El BID está listo para acompañar a Panamá en ese proceso”, Goldfajn señaló.

El proceso de adhesión incluye el desarrollo de un Programa País con la OCDE, considerado un paso clave para avanzar hacia la membresía. Este programa permitirá a Panamá implementar reformas estructurales en áreas como gobernanza, educación, medio ambiente, justicia y lucha contra la corrupción, todas alineadas con los estándares de la organización.

Como miembro de la OCDE, Panamá podría obtener beneficios significativos en términos económicos, institucionales y de reputación internacional.

La membresía representaría el reconocimiento de Panamá como un país comprometido con la transparencia, la buena gobernanza y políticas públicas sólidas, lo cual fortalecería la confianza de los inversionistas y mejoraría su posición en el escenario internacional.

Además, la adhesión permitiría a Panamá salir de las llamadas listas de paraísos fiscales, abriendo la puerta a un mayor flujo de inversión extranjera directa y a una participación activa en la formulación de políticas económicas globales.

Acompañaron al presidente Mulino en este importante encuentro el canciller Javier Martínez Acha; el ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman; y la secretaria ejecutiva de Asuntos Económicos, Kristelle Getzler.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *