Empresas españolas quieren participar en obras emblemáticas del gobierno panameño, especialmente en el proyecto del tren Panamá-David-Frontera
En un encuentro celebrado este domingo en Sevilla, el presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, recibió al mandatario panameño, José Raúl Mulino, con quien abordó una agenda centrada en inversiones estratégicas, cooperación financiera y el fortalecimiento de los lazos entre ambos países.
Uno de los temas destacados fue el interés expresado por Sánchez en que empresas españolas participen en obras emblemáticas del gobierno panameño, especialmente en el proyecto del tren Panamá-David-Frontera, una iniciativa ferroviaria estimada en $5,000 millones.
España, líder mundial en infraestructura ferroviaria, manifestó su disposición a aportar experiencia y tecnología al desarrollo de este proyecto clave para la integración territorial de Panamá.
“El mundo empieza a potenciar nuestra posición geográfica”, señaló el presidente Mulino, quien informó que la licitación para el primer tramo del tren está prevista para el primer trimestre del 2026, e invitó a España a sumarse a esta transformación de la conectividad panameña.
Durante el encuentro, Sánchez también reiteró el interés de su país en el Canal de Panamá y su sistema portuario, por su papel estratégico en el comercio mundial.
Mulino respondió destacando la exitosa gestión panameña de la vía interoceánica y anunció que su gobierno trabaja en el rediseño de la estrategia portuaria nacional, ante el creciente interés de grandes navieras en invertir en Panamá.
En materia financiera, ambos mandatarios acordaron impulsar los programas de cooperación y destacaron los avances de Panamá en su salida de listas discriminatorias.
El equipo del presidente Sánchez reconoció el respaldo internacional que ha recibido Panamá, y se mencionó que la Comisión Europea ya recomendó al Parlamento y al Consejo Europeo la exclusión del país de la lista de blanqueo de capitales.
Mulino y Sánchez también destacaron la importancia de estrechar los vínculos de integración de cara a la próxima cumbre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC)–Unión Europea, donde se espera consolidar nuevas alianzas políticas y económicas entre ambas regiones.
Asimismo, el encuentro permitió resaltar el potencial de Panamá en áreas clave como el ecoturismo, la logística, las energías renovables y el régimen de atracción de empresas multinacionales.
En este contexto, se reconoció la presencia en Panamá de destacadas compañías españolas como Telefónica S.A., Mapfre, Grupo AJE, Latamel SLU y OFG Telecomunicaciones, que han encontrado en el país un entorno favorable para expandirse en la región.