,

“Ruin y miserable”: Canciller colombiana responde a complot de Álvaro Leyva para tumbar a Petro

“Ruin y miserable”: Canciller colombiana responde a complot de Álvaro Leyva para tumbar a Petro
La canciller colombiana, Laura Sarabia, habla durante una entrevista con EFE. EFE/ Bienvenido Velasco

Audios confirmarían que el excanciller tuvo acercamientos con Estados Unidos para sacar a Petro del poder y dejar a Francia Márquez de presidenta

La canciller Laura Sarabia se pronunció tras la publicación de una investigación del diario El País de España que revela una supuesta conspiración encabezada por el excanciller Álvaro Leyva Durán para sacar del poder al presidente Gustavo Petro con apoyo de figuras del Partido Republicano de Estados Unidos, informó el diario El Colombiano.

A través de su cuenta en la red social X (antes Twitter), Sarabia calificó la conducta atribuida a Leyva como un acto de traición y una amenaza directa a la democracia colombiana.

“Ruin y miserable. No encuentro mejores palabras para describir a Álvaro Leyva. La ambición desmedida por el poder lo llevó a conspirar contra nuestra institucionalidad”, escribió la canciller.

“Esto no es solo un ataque contra @petrogustavo, es un atentado contra la democracia misma. El mandato del presidente debe ser respetado y defendido por todos y todas”, añadió en su publicación, que rápidamente generó reacciones en el ámbito político nacional.

Revelan audios de Álvaro Leyva pidiendo apoyo en plan contra presidente Gustavo Petro.

Según la investigación firmada por el corresponsal de El País en Washington, Leyva, de 82 años, habría sostenido reuniones en abril pasado con asesores cercanos al expresidente Donald Trump y con congresistas republicanos como Mario Díaz-Balart y Carlos Antonio Giménez.

En dichas reuniones, el excanciller habría planteado un plan para provocar la salida del presidente Petro y facilitar la llegada al poder de la vicepresidenta Francia Márquez.

Audios obtenidos por el medio español y testimonios de personas cercanas a la Casa Blanca detallan cómo Leyva, quien fue figura clave en el gobierno al inicio del mandato de Petro, describía al mandatario como un hombre “errático” con “problemas de drogadicción”, afirmando que tenía pruebas que lo inhabilitaban para ejercer el cargo.

“Hay que sacar ese tipo. Ese tipo presidiendo las elecciones es que, además, el orden público se desbordó”, se le escucha decir a Leyva en uno de los audios, donde también menciona a actores armados como el ELN y el Clan del Golfo en el contexto de un supuesto “gran acuerdo nacional”.

Fotografía cedida por la Presidencia de Colombia que muestra al presidente Gustavo Petro durante un recorrido por la Muralla China. EFE.

La investigación también indica que Leyva habría intentado posicionar a la periodista y ahora política Vicky Dávila como una interlocutora válida en ese “acuerdo” y sugirió incluir al precandidato del Centro Democrático, Miguel Uribe, como parte del bloque opositor con capacidad de “representación”.

El informe señala que Petro tuvo acceso a las grabaciones a través del servicio secreto colombiano y, tras escucharlas, acusó públicamente a Leyva de conspirar en su contra. El mandatario también habría confrontado a la vicepresidenta Márquez, a quien Leyva señalaba como parte del plan.

En una conversación revelada por El País, Leyva afirma tener un canal de comunicación con Márquez y sugiere que ella estaba al tanto de las maniobras: “Está jugada”, dice.

Sin embargo, Márquez negó estar implicada en los hechos y se habría negado a hacer un pronunciamiento público como le solicitó el presidente.

El pasado 6 de mayo, durante un discurso en la Plaza de Armas, el presidente Gustavo Petro respondió a una de las cartas enviadas por el excanciller Leyva y confirmó que tenía conocimiento de un plan para sacarlo del poder.

Además, en ese entonces advirtió que el representante republicano Díaz Balart podría hacer parte de un supuesto golpe de Estado en su contra.

Petro retomó en varias ocasiones la denuncia sobre el supuesto complot, nacional e internacional, en su contra. En el ámbito nacional, aseguró que las zancadillas provendrían de varios magistrados, en concreto, de magistrados del Consejo Nacional Electoral (CNE), aunque no habló con nombres propios.

“Quieren tumbar al presidente, desde el segundo día que me posesioné. Y cogieron unos consejeros del consejo electoral, que no son jueces, bastante oscuros, y se inventaron un proceso sobre violación de topes, llevan desde el principio con eso, tratando de fabricar unas pruebas inexistentes”, aseguró.

Para finalizar su discurso, el presidente Petro se refirió de manera personal a Díaz Balart y a Leyva. Hizo énfasis en Balart, a quien señaló de ser el principal responsable del presunto golpe de Estado.

Aseguró que no se irá del poder hasta que lo entregue oficialmente el próximo año. Para ello, volvió a dirigirse directamente a Leyva.

“Si quieren tumbar al presidente estallará la revolución colombiana y porque el presidente se irá el 7 de agosto, pero hasta el 7 de agosto como el pueblo ordenó no antes y no con mentiras y trapizondas así que Leiva dígale a Díaz-Balart esto que se intenta derribar como extranjero al presidente de Colombia, estallará la revolución colombiana”, finalizó el presidente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *