CAMACHO
Dice el diputado Camacho que llegó “renovado y cariñoso” al nuevo periodo de la Asamblea. En ese arranque de “cariño” ofreció $1,000 al primero que le lleve una copia del artículo de la Ley 462 que indique el aumento de la edad de jubilación. Ofreció $1,000 más al primero que le lleve una copia del artículo que aumenta las cuotas para la jubilación. Asegura que “no va a permitir que la mentira impere frente a la verdad”.
DISPUTAS
Dicen que Crispiano y Bolota se agarraron a golpes este miércoles en el Salón Chanchore de la Asamblea, luego de un encendido intercambio verbal en el pleno. Han quedado heridas del resultado de la elección del panameñista Herrera –que según Popi no representa a los panameñistas- quien frustró la llegada de Shirley. Precisamente Herrera, era un desconocido, pese a que hace cuatro meses se lo mencionó como posible candidato a presidir la Asamblea. Dicen que la sesión se suspendió momentáneamente, para acallar los gritos que se escuchaban en el pleno.
POPI
Dice Popi que la llegada de Herrera a la presidencia de la Asamblea es un ”triunfo de la coalición Vamos y no del partido panameñista”. Pero desde este miércoles está tirando línea, claramente instalado en la dirección de la Asamblea. Habla de reformar el reglamento interno y de la conformación equitativa de las comisiones del Legislativo, porque es lo oportuno. Dicen que es lo mismo que hablar de transparencia, equidad y eliminación de botellas, porque son declaraciones sin sustento. Tal vez tenga más posibilidades sus llamados a los docentes para conversar en la Asamblea el fin de la huelga y el regreso a clases.
BOCAS
Dicen los padres y madres de familia de Bocas que “están en vigilancia” y no enviarán a sus hijos a los centros escolares “hasta tanto se normalice la situación real”. Aseguran que la “situación” los afecta porque “han quedado sin trabajo, muchos están detenidos, perseguidos, otros todavía no aparecen”. Denuncian que el Meduca “no ha tenido la intención de conversar con los docentes y los padres de familia” y pide “tomar la iniciativa de un diálogo, lo más pronto posible”.
MERCOSUR
Dicen que la participación del presidente Mulino en la cumbre semestral del Mercosur en Buenos Aires, posesiona a nuestro país como miembro asociado de ese organismo que tiene un área comercial de 300 millones de personas por su integración con el EFTA, conformado por cuatro países europeos, y un PIB de $4.3 trillones. Como lo ha hecho en distintos foros, Mulino ofrece a ese grupo sudamericano las ventajas logísticas del país y su conectividad, para darle valor agregado a su producción y comerciarla, a través del Canal, en la región y en el mundo.
BRICS
Dicen que el aumento de restricciones al comercio global impuestas por Donald 2, le están dando mayor relevancia al BRICS. La reunión de este fin de semana en Río, impulsará el uso de monedas locales en sus intercambios comerciales, en detrimento del dólar, lo que ha desatado la ira de USA. El comercio entre Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, los originarios del BRICS, y sus socios recientes Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Indonesia e Irán, representa el 39% del PIB mundial y el 49% de la población del planeta. China, realiza el 95% de su comercio con Rusia en yuanes, además hay acuerdos para negociar con monedas locales entre Brasil, India, Sudáfrica, Indonesia, Arabia Saudita, Egipto y Etiopía.
UCRANIA
Dicen que en una jugada que favorece al dictador Putin, Donald 2 dejó a Ucrania sin misiles para sistemas Patriot y otros tipos de armamento vital para defenderse de los ataques de Moscú, sin precedentes en los 41 meses de agresión. Se han multiplicado las voces pidiendo a Washington que reanude el envío de material clave a Kiev. El que ha saltado de alegría es Putin quien alega que la suspensión del suministro de armas, acerca el fin de la guerra, porque es una precondición para que Moscú declare una tregua de 30 días y sentarse a negociar con los ucranianos.