,

Denuncian injerencia y presiones en elección de nueva directiva de la Asamblea Nacional

Denuncian injerencia y presiones en elección de nueva directiva de la Asamblea Nacional
Sesión de instalación del nuevo periodo legislativo. Se declaró abierto el periodo de postulaciones para la presidencia de la Asamblea Nacional, periodo 2025-2026.

Se retrasó significativamente mientras se desarrollaban intensas maniobras entre bastidores

Durante cinco horas, el pasado martes, la Asamblea Nacional (AN) quedó prácticamente paralizada en medio de un ambiente de tensión y denuncias de presiones para imponer a Shirley Castañedas como presidenta del Legislativo, de acuerdo con un informe del diario La Prensa.

La sesión se retrasó significativamente mientras se desarrollaban intensas maniobras entre bastidores, en las que habrían participado funcionarios del Ejecutivo y de la Contraloría General de la República (CGR), según señalaron varios diputados de distintas bancadas.

El informe de La Prensa indica que a pesar de la presión, el panameñista Jorge Herrera fue finalmente elegido como presidente de la AN con 37 votos de los 71 posibles, desbaratando la propuesta impulsada por Realizando Metas (RM) y el Partido Revolucionario Democrático (PRD), que buscaban mantener el control del Órgano Legislativo con la figura de Castañedas.

Contralor General de la República, Bolo Flores.

El informe indica que, según fuentes legislativas y denuncias públicas, los nombres más mencionados como operadores del intento de imposición fueron: José Ricardo Fábrega, asesor del presidente José Raúl Mulino, Ventura Vega, actual secretario general de la CGR y exenlace del Ejecutivo con la Asamblea y Bolo Flores, el contralor general.

Los tres fueron señalados, según La Prensa, de operar desde un salón contiguo a la cafetería legislativa, convocando a diputados para ejercer presión directa, en algunos casos bajo la amenaza de reactivar procesos judiciales o remover personal allegado de instituciones como la CGR.

Diputados consultados por La Prensa, bajo condición de anonimato por temor a represalias, relataron que los movimientos se intensificaron tras una visita “inédita y cuestionada” de Castañedas al Palacio de las Garzas, minutos después del horario en que debía iniciar la sesión en la AN.

Una fotografía que circuló en redes sociales muestra a Fábrega y Vega junto a Castañedas, lo que ha sido interpretado como una muestra de coordinación entre esas figuras.

José Ricardo Fábrega y Ventura Vega.

El informe de La Prensa también indica que las denuncias no quedaron en pasillos. Durante la sesión de este miércoles, la diputada Janine Prado (Vamos) alzó la voz desde el pleno y acusó directamente al Ejecutivo de injerencia. “Funcionarios del gobierno se paseaban por los pasillos como si el hemiciclo fuese una extensión del Palacio de las Garzas”, denunció.

Afirmó que la separación de poderes no puede convertirse en un discurso vacío, y cuestionó al presidente Mulino, quien un día antes, en su discurso ante la Asamblea, había asegurado que “no hay presiones, maletinazos ni matraqueos”.

El diputado de RM, Luis Eduardo Camacho, defendió la presencia de los funcionarios al afirmar que son los coordinadores designados por el Ejecutivo para el trato con la AN.

Sin embargo, su argumento fue rápidamente refutado por el diputado Luis Duke, quien exigió explicaciones sobre por qué había miembros del Ejecutivo en la oficina de los diputados, al lado de la cafetería, con puertas cerradas y trayendo a diputados. “¿Eso cómo se llama? Matraqueo”, aseguró.

Además de las presiones directas, se reportaron amenazas de represalias políticas y personales. La diputada Yesica Romero, de CD, habría sido advertida sobre la reactivación de un caso judicial pendiente de su época como alcaldesa de Changuinola, mientras que al diputado Ricardo Vigil, del Panameñismo, le habrían despedido a una persona cercana que trabajaba en la CGR.

Consultado por La Prensa, Fábrega respondió de forma escueta: “Le recomiendo que llame a los diputados. Ese es un tema estrictamente de los diputados. No estamos en ese tema”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *