Habló durante ocho horas, 45 minutos y 25 segundos, en una intervención para criticar y retrasar la votación del proyecto de ley presupuestario y fiscal
El líder de la minoría demócrata en la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, pronunció el discurso más largo registrado en el hemiciclo al hablar durante ocho horas, 45 minutos y 25 segundos, en una intervención destinada a criticar y retrasar la votación del proyecto de ley presupuestario y fiscal impulsado por el presidente Donald Trump, informó la agencia EFE.
La histórica alocución de Jeffries comenzó a las 4:53 a.m. (hora local) y superó el récord anterior establecido en el 2021 por el republicano Kevin McCarthy, quien habló durante 8 horas y 32 minutos para oponerse al plan de infraestructuras del entonces presidente Joe Biden.
Durante su intervención, Jeffries arremetió contra el denominado gran y hermoso proyecto de ley promovido por Trump, que busca hacer permanentes las deducciones fiscales aprobadas durante su primer mandato (2017–2021), al tiempo que incluye drásticos recortes presupuestarios en programas sociales como Medicaid, mientras aumenta el gasto en defensa y seguridad fronteriza.
“Este proyecto no es más que un golpe directo a las familias trabajadoras para beneficiar a los más ricos”, sostuvo Jeffries durante su intervención.

El proyecto, que ya fue aprobado por el Senado, se encuentra en su recta final, el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson, aseguró que los conservadores ya cuentan con los votos necesarios para aprobar la medida.
El propio Trump ha presionado a sus aliados legislativos para que la ley sea firmada antes del 4 de julio, coincidiendo con el Día de la Independencia, en un intento de consolidar su promesa de reducir impuestos y fortalecer la seguridad nacional.
Durante la madrugada del jueves, se llevó a cabo una intensa ronda de negociaciones entre congresistas republicanos y el entorno del presidente para asegurar el respaldo necesario.
Según reportes de medios estadunidenses, se logró convencer a varios legisladores renuentes sin modificar sustancialmente el borrador, gracias a compromisos de Trump de emitir órdenes ejecutivas en favor de ciertos distritos electorales.
A pesar del apoyo entre los republicanos, el plan ha generado fuertes críticas dentro y fuera del Congreso, y economistas advierten que las medidas podrían aumentar el déficit en más de tres billones de dólares en los próximos diez años, mientras que defensores de programas sociales denuncian el impacto desproporcionado que sufrirían las comunidades vulnerables.