Ministro Icaza destaca impacto global y visión estratégica de la vía interoceánica en X Cumbre Financiera Internacional
Los ingresos netos del Canal mostraron un crecimiento interanual del 13%, al incrementarse en $219 millones reflejando el impacto positivo del aumento en los tránsitos y la recuperación operativa, informó este jueves, el ministro para Asuntos del Canal, Jose Ramón Icaza, en la X Cumbre Financiera Internacional.
Icaza, quien disertó sobre “El Canal de Panamá: 25 años en manos panameñas y su impacto global”, ofreció una perspectiva sobre la evolución de la vía interoceánica, sus aportes al país y los proyectos clave que definirán su rumbo en los próximos años.
Durante estos 25 años, el Canal ha sido un modelo de gestión responsable, con un impacto directo en el desarrollo del país y un papel esencial en el comercio marítimo global”, señaló el también presidente de la Junta Directiva de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP).
A lo largo de su presentación, destacó que durante el segundo trimestre del presente año fiscal, los tránsitos diarios aumentaron un 30% en comparación con el mismo período del año anterior, pasando de un promedio de 25.5 tránsitos diarios a 33 tránsitos diarios, lo que evidencia una mejora significativa en la actividad operativa.
Icaza también hizo énfasis en la contribución del Canal a la economía nacional, destacando su incidencia en el Producto Interno Bruto (PIB) que representa un aporte directo del 2,9%, la generación de empleos y las transferencias al Estado, que fortalecen las finanzas públicas y el desarrollo social del país.

De cara al futuro, Icaza presentó una visión estratégica centrada en sostenibilidad hídrica, expansión de servicios logísticos y consolidación de su promesa de valor.
Entre los proyectos destacados mencionó la construcción del embalse de Río Indio, la instalación de un gasoducto entre el Atlántico y el Pacífico, y el desarrollo de un hub logístico intermodal que ampliará la proyección del Canal como plataforma regional.
El informe destaca que la participación del ministro se dio en el marco de una agenda diversa que reunió a líderes regionales y expertos internacionales como Marcos Urarte, director del Grupo Pharos (España); Alberto Alemán Zubieta, exadministrador del Canal; y Rob Nichols, presidente y CEO de la American Bankers Association. La jornada también contó con un panel de presidentes de bancos de América Latina, y la presencia de representantes de organismos financieros y empresas globales como Mastercard y Visa.