La región emergió como un oasis de dinamismo y confianza
En un año marcado por la contracción de la inversión en tecnología financiera a nivel global, América Latina desafió la tendencia y vivió su propia primavera fintech, según el informe “Fintech’s Next Chapter: Scaled Winners and Emerging Disruptors”, elaborado por Boston Consulting Group (BCG) y QED Investors.
Las más de 2,200 fintechs activas en la región lograron un aumento del 86% en financiamiento de capital durante el 2024, consolidando el tercer mejor año de su historia, solo detrás del boom de el 2021 y el 2022.
Mientras que a nivel global la inversión en fintech cayó un 13%, la región emergió como un oasis de dinamismo y confianza.
“Las fintechs latinoamericanas crecieron 37% en ingresos interanuales, muy por encima del 22% registrado en Estados Unidos”, destacó Gonzalo Troncoso, dirrector general y socio de BCG. En contraste, el crecimiento promedio de ingresos en la industria financiera tradicional fue considerablemente más bajo.
El informe señala una evolución en el modelo de negocio del enfoque de crecer a toda costa, a uno de crecimiento rentable y escalable.
Este giro se refleja en la mejora del margen EBITDA de las fintechs públicas globales, que pasó de 12% en el 2023 a 16% en el 2024.
Los segmentos que mostraron mayor tracción en América Latina incluyen: Adquirencia y soluciones SaaS verticales, bancos digitales, plataformas de criptomonedas y modelos BNPL (compra ahora, paga después).
Todos ellos están capitalizando tanto la demanda insatisfecha como el bajo nivel de bancarización en muchos países de la región.
La inteligencia artificial (IA) es uno de los motores clave que están transformando el panorama y según el reporte, esta tecnología se perfila como una herramienta fundacional para el sector fintech, comparable al impacto que tuvo en su momento internet o la telefonía móvil.
Los agentes de IA ya están acelerando el desarrollo de productos y reduciendo drásticamente los tiempos de lanzamiento, mientras que la IA generativa permite a nuevos fundadores construir productos mínimos viables (MVP) en tiempos récord y a bajo costo.
Pese al auge, solo el 3% de los ingresos globales en banca y seguros están en manos de fintechs, lo que revela un potencial aún poco explotado, además, el 61% de esos ingresos se concentran en las grandes fintechs globales, aquellas que superan los $500 millones en ingresos anuales.