El mandatario agradeció la solidaridad internacional por la soberanía de la vía interoceánica y pidió apoyo para la construcción del embalse de Río Indio
Destacó que es una vía que no solo beneficia a Panamá, sino al mundo.
Veo aquí a dos grandes usuarios: Ecuador y Chile. Requiero el apoyo principalmente de los usuarios, pero (también) de la comunidad internacional, para que ese proyecto, que lidera la Autoridad del Canal, sea exitoso y se resuelva su construcción lo antes posible”, destacó Mulino sobre el embalse de Río Indio, “para que nunca más el agua sea un problema para la vía interoceánica”.

Mulino destacó además que la neutralidad del Canal es su única defensa.
“Ya han pasado tres guerras por el Canal”,sostuvo y dijo esperar que no se avecine una más.

“La neutralidad es la única defensa que tiene la vía interoceánica que no es solo para beneficio nuestro, es para beneficio del mundo”, reiteró Mulino.
Resaltó que desde que la vía interoceánica está en manos panameñas, han pasado más de 14,000 buques.
“El Canal es y seguirá siendo de Panamá con el apoyo del mundo, no importa qué suceda y qué digan. Es un patrimonio que tomó 100 años recuperar”, reiteró el presidente panameño.

Mulino destacó además la lucha del país contra el crimen organizado, el flujo migratorio ilegal y los avances en cuanto a la salida de listas discriminatorias.
También aseguró que Panamá es el socio ideal para que los países del Pacífico accedan al potente mercado de la Unión Europea.