,

Concolón, viernes 4 de julio del 2025

Concolón, viernes 4 de julio del 2025

PROCURADURÍA
Dice la Procuraduría que “hasta el momento, no se ha ubicado cadáver alguno” en referencia a supuestos cuerpos encontrados en la Finca 6, en Bocas del Toro, según ha circulado en redes sociales. Asegura que ha dado instrucciones para que se investigue “con carácter de urgencia” la posible existencia de cuerpos en estado de descomposición. La Policía, los Bomberos, las instancias de investigación judicial y otras organizaciones han negado la existencia de cadáveres. La Procuraduría pide “comunicar con responsabilidad, claridad y transparencia lo relativo a esos casos, los cuales han generado comprensible inquietud en la opinión pública”.

CONTRALOR
Dice el contralor Bolo que un empresario de Coclé, cercano al diputado Herrera, el nuevo presidente de la Asamblea, “compró votos de Vamos y CD para influir en la elección de la nueva junta directiva”. La seriedad de esa denuncia hizo explotar las redes, entre otros comentarios, pidiendo que presente demandas formales ante la gravedad de la aseveración. Dicen que debería revelar también los “expedientes”, que ha acumulado, sobre actos de corrupción de algunos de los actuales diputados que lo critican.

DOCENTES
Dicen los profesores de la Asoprof que solo con el diálogo puede llegarse a entendimientos para volver a dar clases. Piden un acercamiento con el Meduca para llegar a un acuerdo para la terminación “segura”, del paro que se ha prolongado por más de dos meses. Dicen que tienen derecho a cobrar sus salarios y afirman que carece de validez legal y constitucional cualquier “contratación de docente sustitutos”. Piden, además, al Ejecutivo “un mínimo de compromiso” para discutir la Ley 462 que reforma la CSS.

ACLARACIÓN
Dicen los diputados Crispiano y Bolota que lo del enfrentamiento a golpes este miércoles en el Salón Chanchoré de la Asamblea, fue un invento. “Jamás”, dijo Bolota. “Este es mi amigo”, afirmó Crispiano en un video. “Somos inseparables. Podemos tener discusiones entre nosotros. Pero ir a los golpes, jamás”, añadió Bolota. Aparecen abrazados, en un fraterno cachete con cachete. Según Crispiano, ese tipo de infundios, pretende mostrar a un PRD desunido.

LULA
Dicen que una de las paradas más exitosas de la visita oficial del presidente Mulino a Buenos Aires, en el marco de la cumbre del Mersocur, fue la reunión con Lula. No solo asume como presidente del órgano de integración Sudamericano, Lula es la figura más destacada de Latinoamérica e interlocutor válido en cualquier escenario global. Lula planteó la posibilidad de organizar una visita de sus ministros a Panamá para conocer de cerca la operación logística, portuaria y aeroportuaria del país. Propuso enviar una misión empresarial para explorar oportunidades de negocio y concretar proyectos productivos. Lula se comprometió también en enviar a Panamá a su ministro de Hacienda y su Secretario Tributario para “revisar” la demanda de nuestro país de ser “excluido de la lista fiscal de Brasil”. Visitará Panamá en enero para participar en el Foro Económico de América Latina.

NUEVA LEY
Dice Donald 2 que es “grande y hermosa” su nueva ley fiscal que, de salida, acaba con los programas sociales, principalmente de salud y comida, e incrementa el costo de la energía. Biden calificó el plan como “imprudente y cruel” porque incrementa el déficit en $4 billones, producto de la obscena exención de impuestos a los multimillonarios. Aumenta el gasto en defensa y seguridad fronteriza e impone nuevos gravámenes sobre las remesas y las energías renovables.

INDUSTRIA MILITAR
Dicen que USA ha pasado de gendarme global a potencia en apuros, porque su arsenal no da abasto tras años de enviar armas a Israel, Ucrania y las operaciones en el Mar Rojo, el Golfo Pérsico y el Indo-Pacífico. Se han visto reducidos sus arsenales de sistemas Patriot, HIMARS, misiles Tomahawk y JASSM. Existe la tensión entre proveer seguridad mundial, sin comprometer su propia capacidad de respuesta militar. Comienzan a escasear los misiles SM-2 y SM-6, los sistemas THAAD o NASAMS, lo mismo que los cohetes GMLRS y los ATACMS. Incluso, los misiles antitanques como los Javelin y los TOW, están tardando en reponerse. A eso se suma, que USA controla el 42% del comercio mundial de armas, como proveedor de más 100 países. El 38% de los envíos van al Medio Oriente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *