,

La industria siderúrgica brasileña busca "dialogar" con EE UU sobre aranceles

La industria siderúrgica brasileña busca "dialogar" con EE UU sobre aranceles
Fotografía de archivo en la que se registró el interior de una fábrica de aluminio reciclado en la ciudad de Pindamonhangaba (Brasil). EFE/Sebastião Moreira

Casi la mitad de las exportaciones de acero de Brasil tienen como destino el mercado estadunidense

La industria siderúrgica brasileña defendió este martes “la apertura de un diálogo” entre los Gobiernos de Brasil y Estados Unidos para suspender los nuevos aranceles anunciados por el presidente estadunidense, Donald Trump, a las importaciones de acero y aluminio, informó la agencia EFE.

El Instituto Acero Brasil, que representa a las empresas del sector, afirmó en una nota que el nuevo gravamen del 25% sobre los productos de acero brasileño “no será beneficioso para ninguna de las partes”.

El gremio expresó que “recibió con sorpresa” la decisión de Trump, quien el lunes firmó dos órdenes ejecutivas para imponer gravámenes arancelarios del 25% a las importaciones de aluminio y acero, sin excepciones.

La medida afecta principalmente a Canadá, Brasil y México, que suministran la mitad del acero que importa Estados Unidos. En el caso de Brasil, casi la mitad de las exportaciones de acero tienen como destino el mercado estadunidense.

 

Archivo. EFE/ David Hecker

 

En este marco, el Instituto Acero abogó por volver al acuerdo firmado en el 2018 durante el primer mandato del empresario republicano.

Entonces, Trump estableció igualmente un gravamen del 25% para el acero importado, pero algunos países consiguieron negociar un acuerdo para flexibilizar dicha medida, entre ellos Brasil.

El país suramericano logró en aquella época fijar una cuota de exportación para el mercado de Estados Unidos de “3.5 millones de toneladas de placas y 687,000 toneladas de laminados”.

“Es importante destacar que la negociación del 2018 sirvió no sólo al interés de Brasil, en preservar el acceso a su principal mercado externo de acero, sino también a los intereses de la industria norteamericana”, una vez que esta no dispone de la oferta suficiente para atender su propia demanda, apuntó la nota.

El gobierno brasileño aún no se ha pronunciado oficialmente al respecto, aunque el presidente Luiz Inácio Lula da Silva dijo recientemente que responderían con “reciprocidad”, si se vieran afectados por los aranceles de Trump.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *