Aunque fueron calificadas como histórica por la alta participación la asistencia del electorado estaría dentro del rango tradicional
Un 75% de los panameños salieron a votar este domingo para escoger a las nuevas autoridades para el próximo quinquenio. Estaban habilitados para votar poco más de tres millones de ciudadanos, de acuerdo con el padrón electoral final del Tribunal Electoral (TE).
El proceso de votación, que culminó a las 4:00 p.m., contó con la presencia de delegados y observadores electorales internacionales, quienes monitorearon de cerca el desarrollo del proceso en los centros de votación.
Aunque muchas personas califican la elección como histórica donde los panameños se volcaron a ejercer el sufragio, la participación del electorado estaría dentro del rango esperado.
Por ejemplo, las elecciones de 1994 tuvo una participación de 73,6%, en las elecciones de 1999 fue de 76,1%, en las del 2004 llegó a 76.8%, en el 2009 alcanzó el 74%, mientras en el 2014 fue de 76,7% y en el 2019 fue de 73%.
Pasadas las 7:00 de la noche, con el 40% de los votos escrutados, el candidato presidencial José Raúl Mulino, superaba ampliamente a sus adversarios con el 33% de los votos obtenidos.
En segundo lugar se ubica Ricardo Lombana con un 24% en la preferencia del electorado y en tercer lugar se sitúa el candidato Martín Torrijos con 15%.
Actualmente, los estamentos de seguridad y los organismos de emergencia se mantienen desplegados a nivel para garantizar la tranquilidad de la población antes que finalice el proceso electoral.