Beneficiará los ecosistemas acuáticos y a sectores económicos claves como el turismo y la pesca que están dentro de la Bahía de Panamá
El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) aprobó el financiamiento para el Programa de Mejora y Expansión del Sistema de Saneamiento de Panamá por un monto de $491 millones, destinados a financiar la construcción, ampliación y modernización de infraestructuras esenciales de saneamiento, así como estudios de preinversión y supervisión independiente, informó el diario Panamá América.
El objetivo es mejorar la calidad de vida de los panameños mediante un fortalecimiento integral del saneamiento en el país, promoviendo la salud pública y la sostenibilidad ambiental.
Se estima que el proyecto beneficiará directamente a aproximadamente 1.3 millones de residentes en Panamá y Panamá Oeste.
Adicionalmente, se espera que los beneficios indirectos lleguen a toda la población que depende de los ecosistemas acuáticos circundantes, así como a sectores económicos clave como el turismo y la pesca, lo que redundará en una mejora generalizada para la nación.
El Programa de Saneamiento de Panamá se divide en tres componentes principales: Infraestructura, que abarca la construcción, equipamiento y modernización de instalaciones de saneamiento, incluyendo plantas de tratamiento de aguas residuales, colectores y redes de alcantarillado.
Además, está la preinversión y supervisión independiente, que se enfoca en estudios técnicos y en la supervisión externa de los proyectos; y fortalecimiento institucional y gestión, que contempla capacitación, planificación y comunicación para asegurar la correcta ejecución y la sostenibilidad de las inversiones del programa.
El Ministerio de Salud (MINSA), a través de la Unidad Coordinadora del Programa de Saneamiento de Panamá (UCP), será el organismo encargado de ejecutar las inversiones del programa, supervisando el cumplimiento de los objetivos establecidos y asegurando el impacto positivo de los proyectos en las comunidades panameñas.