El expresidente impide la entrada al país al presidente de la sociedad Panamá NG Power, José Pepe Dapelo, y ordena que lo deporten a Ecuador
De acuerdo a los Varelaleaks, el 12 de septiembre del 2018, el expresidente Juan Carlos Varela le pidió a Roberto Meana, exadministrador de la Autoridad de los Servicios Públicos (ASEP), que le enviara “el supuesto cierre (financiero) de Mello (Alemán) con la carta de Shanghai Electric”. “Le pediré a los chinos pongan por escrito que desisten de eso (del proyecto de la sociedad Panamá NG Power, S.A.)”, le afirmó.
En ese momento, el exmandatario habló de “proceder con la expropiación” del terreno de esa sociedad.
Meana le escribió a Varela, el 4 de octubre del 2018, sobre el plazo de 90 días dado a Shanghai Electric Group para entregar el cierre financiero con documentación que debían remitir desde China. Ese término vencía a mediados de diciembre de ese año.
“Eso no va a venir”, respondió el exgobernante. “Perfecto”, repuso Meana, y le pidió que le hiciera llegar toda la información a Wei Qiang, entonces embajador de China en Panamá.
De acuerdo a los Varelaleaks, uno de los asuntos que más irritaba al exmandatario eran las críticas del empresario, periodista y comentarista Juan Carlos Tapia, lo que según afirmó, había dado origen al bloqueo de la construcción de la planta de generación eléctrica de la sociedad Panamá NG Power.
“Lo que no entiendo es que ese imbécil de (Juan Carlos) Tapia sigue en pantallas de MEDCOM atacándome”, le escribió a Meana. Varela se quejaba, porque Tapia “dice lo que le da la gana en MEDCOM”.
En respuesta, Emanuel González Revilla padre -cuya familia era la principal accionista de la televisora-, le recordó que Tapia “tiene un contrato en MEDCOM que le da la libertad de decir lo que le da la gana, y ya se le vence pronto”.
Tapia, como socio minoritario de Panamá NG Power, había denunciado en su programa televisivo el favoritismo de Varela en lo referente a proyectos de energía eléctrica a base de GLN.
El expresidente reaccionó con represalias ante las críticas hechas por Tapia a Meana y Gilberto Ferrari, exgerente general de ETESA.
“No debemos darle un real en publicidad a Tapia” le ordenó, a finales de diciembre del 2017, al entonces ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De la Guardia. En ese momento, Tapia tenía dos pagos pendientes por publicidad. “Necesito parar esos pagos”, le dijo Varela a De la Guardia.
“Si ves las estupideces de Tapia anoche, verás por qué no se le puede dar ni un dólar en publicidad de este gobierno”, le escribió el 19 de enero del 2018 a Benjamín Dianus, entonces miembro de la junta directiva del Banco Nacional de Panamá (BNP).
“Yo soy claro que no quiero ni un centavo de pauta a Tapia”, añadió el expresidente, de acuerdo a registros de los Varelaleaks.
Dos días más tarde le escribió al entonces gerente del Banco Nacional de Panamá (BNP), Rolando de León. “Rolando, quedé claro que cero pauta a Tapia”, le ordenó. En ese momento la empresa de Tapia tenía $70,000 pendientes de pago por parte del BNP.
También por esas fechas, Varela coordinó una campaña mediática de desprestigio contra Tapia con su estratega Julio Villalobos. “Necesito pegarle a Tapia por la planta de gas de Mello (Alemán)”, le indicó.
El expresidente quería que Villalobos produjera una caricatura en la que involucrara a Tapia y al expresidente Ricardo Martinelli. “Debemos sacar una caricatura de Tapia y Martinelli, que quieren que te suban la luz”, le propuso Varela.
También por esos días, de enero del 2018, Varela y su amigo y socio Filipo Sosa, hablaron del tema energético. Sosa cuestionó el papel de Víctor Urrutia, como Secretario Nacional de Energía, nombrado por el expresidente en ese puesto en julio del 2014.
“¿Qué xuxa sabe Urrutia de energía? Un vendedor de seguros planificando el futuro energético de mi país”, le comentó Sosa a Varela. Urrutia “trabaja para los intereses del cartel que controla la industria eléctrica”, añadió Sosa.
Hacia noviembre del 2017, Varela intercambió con Tapia una treintena de mensajes de texto. El expresidente quería saber si “el amigo mutuo”, refiriéndose al empresario Mayor Alfredo Mello Alemán, “está activando ataques en la Asamblea Nacional contra Meana”.
“Eso es falso. Acabo de hablar con Mello y confirmado, no es él”, contestó Tapia. “Gracias por la información. Es importante”, acotó Varela, explicándole que quería “mantener los canales de comunicación siempre abiertos”.
-Juan Carlos Tapia: Estoy muy preocupado por nuestro proyecto, que está presentado y no hay respuesta. Estamos esperando esa reunión prometida para aclarar conceptos tergiversados que algunos miembros del gobierno tienen. Confiamos en su objetividad y buen criterio para encontrar la solución adecuada.
-Jj: Al señor Alemán se le va a recibir para que presente su caso ante todo el equipo de gobierno que maneja el sector energético.
-Jj: Igual, los responsables del sector, le darán su posición al señor Alemán.
-Juan Carlos Tapia: ¿Al señor Alemán solo o a su equipo? La otra pregunta: ¿Cuándo y dónde?
Por esos días de noviembre del 2017, Varela respondió que Mello Alemán sería recibido cuando Meana agendara la reunión. Añadió que ya le habían enviado “un documento de los abogados del señor Alemán”.
Al final del día, pasadas las 10 de la noche, Tapia le escribió: “Señor, presidente, para mí es muy importante que usted esté presente en esa reunión, para lograr una decisión objetiva, final, con su participación como Presidente de la República, tal como me lo prometió”. “Yo estaré”, le aseguró Varela.
La reunión se dio el 6 de diciembre del 2017. Tapia y Mello Alemán la valoraron como “positiva”, porque Varela “a pesar de la negatividad de los señores Meana y Ferrari, mostró interés en nuestro proyecto”.
Al día siguiente, Tapia se llevó una sorpresa, Meana les había anulado la licencia. “Estoy profundamente sorprendido del fallo de la ASEP cancelando nuestra licencia de manera injusta e ilegal, especialmente teniendo el precedente de que nuestra competencia entregó el cierre financiero tres meses tarde y nosotros cuatro días tarde. La culpa de todo la tiene Meana que nos dio la autorización 72 horas antes del vencimiento”, le escribió Tapia al expresidente, según los Varelaleaks.
“No me defraude”, le pidió Tapia. “Esperaba y todavía espero que usted se convenciera de que sus asesores no buscan el bienestar del país, sino los intereses de otro empresario”, recalcó.
El 9 de diciembre, Tapia le habló al exmandatario de “los golpes bajos dados por algunos asesores (de Varela) por beneficiar a otra empresa” y le pidió hacer “lo justo y correcto”.
Expresó que “desde el inicio de nuestro proyecto estamos peleando con las manos atadas”. “Creo que en estos momentos de ebullición política, y acusaciones mutuas, conviene ganar amigos y unirnos en beneficio del país”, le previno Tapia.
En junio del 2018, el presidente de Panamá NG Power, era el empresario ecuatoriano José Pepe Dapelo.
“Entiendo que el señor José Dapelo va a estar en Panamá este lunes 11 de junio del 2018. ¿Se le levantó el impedimento de salida?”, le preguntó Meana a Varela. “No se ha levantado”, respondió el exmandatario.
La alerta de Meana, impidió la entrada de Dapelo al país a su regreso de Miami. Según informes de prensa de la época, en la terminal aérea internacional de Tocumen, agentes del Servicio Nacional de Migración le decomisaron su carnet de residente y le confiscaron el teléfono celular para impedirle comunicarse con su abogado. Fue deportado a Ecuador.
A mediados de septiembre del 2018, de acuerdo a los Varelaleaks, Ferrari conversó con el expresidente sobre la relación del inversionista chino Kenneth Zhang y el empresario panameño Nicky Psycoyos, con la empresa china Shanghai Gorgeous Group y un proyecto denominado Pera.
“¿Quieres que presione a Kenneth más o vemos a ver qué hace?”, le escribió Ferrari al expresidente el 19 de septiembre del 2018.
”Dale seguimiento a Keneth”, fue la instrucción de Varela. Ambos acordaron estar atentos al proyecto Pera. “Si no hacen nada, les trancamos Pera y lo sacamos del país”, le planteó Ferrari.
Psycoyos le había enviado una nota al exmandatario a través de Ferrari, explicándole su sociedad con Gorgeous Group para desarrollar un parque energético a base de GNL en Colón.
“Yo conozco el proyecto y lo he respaldado”, le respondió el expresidente, de acuerdo a los Varelaleaks..
Ferrari fue intermediario de una nota de Zhang al expresidente en la que aseguraba que “Gorgeous no involucra ni apoya a NG Power” en sus proyectos.
Zhang le pidió una cita a Varela, porque “necesitamos tu ayuda y compromiso”.
Ese empresario había sido instrumento del expresidente, en octubre del 2017, para presionar a empresas chinas con el fin de que no hicieran negocios con la sociedad Panamá NG Power.
En septiembre del 2018, el estadunidense Christian Ferry, exestratega político de Varela, le había sugerido “sacar la política del negocio eléctrico en Panamá”. “Yo prefiero sacar a los chinos de Shanghai Electric (Group). Ese será mi rol”, le comentó el exmandatario.
Al final, Ferrari le recomendó al expresidente “no hacer nada sobre el tema de NG Power y que lo resuelva el nuevo gobierno que venga en julio del 2019. Si logramos eso, el caso se cae sin que tú tengas que hacer nada”, le aseguró. “Eso es lo que haré”, le respondió Varela.
En junio del 2021, la sociedad Panamá NG Power cedió su licencia y sus contratos de generación eléctrica al consorcio formado por AES Corporation e InterEnergy Holding, denominado Group Energy Gas Panamá.
El grupo está construyendo la Generadora Gatún, con la participación accionaria de AES Corporation del 24%, InterEnergy Holding con el 51% y el Estado con el 25%, sin aportar un centavo. Una inversión de $1,000 millones en un proyecto que iniciará operaciones en el 2025.