,

Edmundo González se encuentra en Panamá en visita privada

Edmundo González se encuentra en Panamá en visita privada
El líder opositor venezolano Edmundo González Urrutia sostiene una bandera de Venezuela a su llegada a un encuentro con ciudadanos venezolanos residentes en Guatemala, este miércoles en la capital de ese país. EFE/ David Toro

Se desconoce aún los detalles de su agenda ni tampoco la posibilidad de un encuentro con Rubio

El líder opositor venezolano Edmundo González se encuentra de este sábado en el donde coincide con la visita que inició este sábado el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, para iniciar una gira que le llevará a otros países de la región, informó EFE.

“Sí, llegó anoche. Vino privadamente. Por el momento no hay programa de González con el gobierno panameño”, afirmó una fuente oficial.

Miembros de la oposición venezolana ya habían adelantado el regreso del político venezolano a Panamá, pero también dijeron no conocer aún los detalles de su agenda ni tampoco la posibilidad de un encuentro con Rubio.

González regresó a Ciudad de Panamá -donde ya había estado a principios de enero-, procedente de Perú, la última parada de una gira que le ha llevado también en las últimas semanas a Ecuador, Argentina, Uruguay, República Dominicana, Guatemala, Costa Rica y Estados Unidos.

 

Fotografía cedida por Palacio de Miraflores donde se observa al líder chavista Nicolás Maduro (d) el enviado del presidente de Estados Unidos, Richard Grenell. EFE/ Palacio de Miraflores

 

El líder opositor comenzó esta gira después de que en septiembre pasado recibiera asilo en España al considerar que se encontraba en riesgo de ser detenido por las autoridades de su país por no aceptar los resultados del Consejo Nacional Electoral (CNE) venezolano, que proclamó la victoria de Nicolás Maduro sin publicar los datos detallados, como exigía su propio cronograma.

La llegada del líder opositor a Panamá se da tras la visita a Caracas de Richard Grenell, enviado especial del presidente Donald Trump, cuyo gobierno no reconoce el tercer mandato del dictador Nicolás Maduro y considera a González Urrutia como el presidente electo del país suramericano.

Un objetivo que se cumplió con la puesta en libertad de seis estadunidenses que viajaron de regreso el viernes a su país junto al enviado especial, además del anuncio este sábado de Trump de que el régimen de Venezuela ha aceptado recibir en el país caribeño a sus ciudadanos que sean deportados, y encargarse también del transporte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *