De la auditoria saldrá la información de los pagos hechos desde 1997, cuando inicio la concesión, y si existe alguna afectación hacia el Estado
El presidente José Raúl Mulino dijo que para “actuar en concordancia” en relación con los puertos de Balboa y Cristóbal que administra Hutchison Ports PPC, primero debe esperarse el resultado de las auditoría iniciada hace dos semanas por la Contraloría General de la República (CGR).
“Explicamos todo lo relativo a Hutchison Ports en el Canal y que esos puertos están siendo auditados para sacar conclusiones legales y actuar en concordancia”, afirmó el gobernante. De la auditoria saldrá la información de los pagos hechos desde 1997, cuando inicio la concesión, y si existe alguna afectación hacia el Estado, indicó.

La concesión de esas terminales portuarias fue uno de los temas tratados durante la reunión de este domingo, entre Mulino y el secretario de Estado, Marco Rubio, quien inició en este país una gira por Centroamérica y el Caribe.
Rubio llegó antecedido de amenazas de la administración de Donald Trump sobre acciones para recuperar el Canal por supuestamente estar controlados por el régimen de China, lo mismo que los puertos de Balboa y Cristóbal cuya concesionaria vincula Washington con Pekín.
Mulino reconoció que todo lo que la administración estadunidense señala como presencia de China en el Canal, se refiere más al tema portuario que a la vía interoceánica.
Cotiza en la bolsa de Hong Kong
Comentó que Rubio manifestó “dudas” sobre la administración de Hutchison Ports PPC, subsidiaria del gigante CK Hutchison Holdings Limited, una transnacional que cotiza en la bolsa de Hong Kong, donde se escruta su transparencia en el manejo de sus estados financieros.
De acuerdo a informes de la bolsa de valores de Hong Kong, CK Hutchison Holdings Limited tiene entre sus principales accionistas a la Familia Li de Hong Kong, Maples Fund Services Limited de Islas Cayman y Computershare Hong Kong Investor Services Limited.
Cuenta además con la participación accionaria de Black Rock Fund Advisors (Estados Unidos), BlackRock Advisors Ltd. (Reino Unido), DJE Kapital AG (Alemania), Black Rock Investment Management Ltd. (Reino Unido), Diversified Trust Co. (Estados Unidos) y Da Cheng Fund Management Co., Ltd. (Hong Kong).
Se trata de un conglomerado multinacional que se formó en el 2015 a partir de la fusión de Cheung Kong Holdings y Hutchison Whampoa.
En la actualidad, CK Hutchison Holdings Limited, es una de las mayores empresas portuarias del mundo, con 53 puertos en 24 países, entre ellos Países Bajos, Reino Unido, Hong Kong y Australia.
Se trata de un grupo diversificado organizado en torno a cinco áreas de actividad como son el comercio minorista, los servicios de telecomunicaciones, el desarrollo, construcción y explotación de infraestructuras, centrales eléctricas, plantas de tratamiento de aguas residuales, unidades de distribución de agua, desarrollo y explotación de puertos.
CK Hutchison Holdings, es subsidiaria de Hutchison Ports PPC, que desde 1997 opera a través de una concesión, renovada en el 2022, los puertos de Balboa y San Cristóbal.

La empresa fue objeto de una auditoría en los años 2020 y 2021, que “demostró el íntegro cumplimiento de nuestras obligaciones contractuales”.
Acerca de los aportes al fisco en los últimos años, Hutchison Ports PPC informó que ha pagado en los últimos tres años $59 millones al Estado panameño, adicional a $38 millones en concepto de tarifa por movimientos de contenedores.
Hutchison Ports PPC destacó, al mismo tiempo, que en el 2021 pagó $165 millones en dividendos y aportes extraordinarios, de los cuales $35 millones fueron adelantados en concepto de dividendos, a petición del propio Estado panameño, para enfrentar la crisis financiera producto del Covid-19.
En la actualidad, Hutchison Ports PPC es el único operador portuario en el país en donde el Estado es accionista, habiendo pagado durante la concesión $658 millones, superando con creces las contribuciones de cualquier otra empresa portuaria en Panamá.
“Desde nuestra llegada, hemos contribuido a la economía nacional con más de $5,900 millones, incluyendo valor agregado, efectos indirectos, dividendos y pagos al Estado”, resaltó la empresa portuaria.