Marcha antifascista y antirracista convocada por colectivos LGTBI+ argentinos en rechazo al discurso de “odio” del presidente argentino
Una contundente e histórica movilización social fue la factura que cobró el ultraderechista argentino Javier Milei por sus dichos discriminatorios hace unos días desde el Foro Económico de Davos, informó el diario español La Razón.
Bajo el lema “La vida está en peligro ¡Basta!”, una multitud de miles de personas salió a las calles de Buenos Aires a protestar contra el “discurso de odio” de Milei.
Los dardos lanzados por el mandatario contra la comunidad LGTB+, la ideología de género y contra el feminismo y algunos derechos adquiridos por las mujeres en la Argentina, han generado un gran malestar en la población.

La respuesta se dio a través de la “Marcha Federal del Orgullo Antifacista y Antirracista”, una gran manifestación que tuvo su epicentro en la ciudad de Buenos Aires, pero se replicó en 120 localidades del país y en otras ciudades del mundo.
La protesta se gestó la semana pasada, en medio de la indignación y el repudio de organizaciones de género y de colectivos LGBTIQ+ contra el discurso del mandatario que calificó el aborto como una “aberración “, la ideología de género como “lisa y llanamente abuso infantil”, además habló de hombres presos “disfrazados de mujeres” y los acusó de “violar a cuanta mujer se le cruce por delante en la prisión”.
La convocatoria con el correr de los días tuvo mayor adhesión desde diferentes frentes: se fueron sumando representantes políticos, sindicales, activistas de derechos humanos, periodistas, maestros, artistas, universitarios, médicos y hasta las emblemáticas abuelas de la Plaza de Mayo. Además de la Central General de Trabajadores (CGT).

Además de la protesta en las calles, el anarcocapitalista Milei también ha sido jaqueado con tres denuncias penales por sus amenazas verbales. El diputado nacional y Secretario General del Partido Socialista, Esteban Pauló, ha sido uno de los denunciantes.
“La batalla cultural está en la cabeza del presidente y choca nuevamente contra la realidad. Como pasó con las universidades esta es una sociedad que no quiere volver atrás. Después de salir de la dictadura, la sociedad argentina siguió luchando para ampliar derechos”, dice Paulón.
La activista Alba Rueda expresa por su parte que la respuesta contra Milei ha sido transversal desde diferentes sectores de la sociedad. “Milei ataca esta vez a un grupo poblacional, pero ya vimos que si le molestan los jubilados, ataca a los jubilados; si le molestan los estudiantes, ataca a los estudiantes; a las mujeres, y ahora estamos nosotres. Milei se opone a cualquiera que tenga derechos qué no acompañen la brutalidad de su visión”.
Las voces en contra de Milei no solo provienen de la orilla de la oposición o desde colectivos de género, también se han pronunciado tenazmente contra el mandatario personas que antes habían coincidido ideológicamente con él.
Es el caso de Elisa Carrió, política de centro derecha, quien en una carta dirigida al presidente manifestó “el más absoluto rechazo y preocupación porque su contenido discriminatorio y violento lo hace impropio del Presidente de la Nación” . Yendo más lejos Carrió acusó a Milei de violar la constitución y lo amenazó con dejar sentada su “expresa reserva de iniciar acciones ante la posible comisión de delito de traición a la patria”.
Este sábado un juez federal dictó un habeas corpus preventivo ordenando que las fuerzas de seguridad no podian intervenir a los manifestantes, como ha ocurrido en otras ocasiones con heridos y detenidos de por medio.