Anunció la decisión de no renovar el acuerdo de la iniciativa de la Ruta de la Seda con China, suscrito durante la administración de Varela
Tras reunirse en privado por una hora con el secretario de Estado, Marco Rubio, y luego con el equipo de ambas delegaciones, el presidente José Raúl Mulino dijo que “el país debe estar tranquilo”.
“No hay ninguna amenaza real para los tratados del Canal, su vigencia, menos del uso de la fuerza” por parte de Estados Unidos, añadió.
Mulijo dijo que las conversaciones con Rubio se desarrollaron “en muy buena fe, aclaramos duda, para un mejor entendimiento entre las relaciones”.
Definió la reunión con el enviado del presidente Donald Trump como “altamente respetuosa y cordial” y dio pie para “construir” nuevas relaciones con Estados Unidos.

“No sentí para nada un clima de controversia, ni de irrespeto, muy por el contrario. Esta visita abre el camino para iniciar una nueva etapa en las relaciones con Estados Unidos. Queremos trabajar con Estados Unidos como siempre hemos hecho, de buena fe”, sostuvo el presidente.
Tras la reunión con Mulino, Rubio visitó una planta generadora de electricidad a base de gas natural en Colón, construida por la transnacional estadunidense AES, con una inversión de $1,000 millones. Posteriormente tiene previsto realizar un recorrido por las esclusas de Miraflores en el Canal.
Este lunes supervisará la salida de un vuelo de deportación de migrantes colombianos desde Albrook, antes de continuar su gira por El Salvador, Costa Rica, Guatemala y República Dominicana.
Sobre la presencia de China en el Canal, motivo central del encuentro con Rubio, Mulino dijo que “es comprensible la preocupación” de Trump, que es más en torno a los puertos que administra la transnacional Hutchison Ports PPC en Balboa y Cristóbal, que “en el Canal per se”.

Sobre ese tema, señaló que la concesionaria portuaria está siendo auditada y debe esperar el proceso que tomará “unas semanas” para que la Contraloría General de la República “saque sus conclusiones legales para actuar en concordancia”.
“La soberanía de Panamá no está en cuestión, ni lo que el Canal representa para todos los panameños”, afirmó el gobernante. “El Canal es administrado por Panamá y así seguirá siendo”, recalcó.
Mulino explicó que lo referente a la denuncia de la supuesta presencia de China en Canal, será abordado por un equipo técnico de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) y otro del Departamento de Estado.
Anunció que su gobierno no renovará el acuerdo sobre la iniciativa conocida como la Ruta de la Seda, suscrito por Panamá con China, durante el gobierno del expresidente Juan Carlos Varela.

Mulino indicó que con Rubio y su equipo se habló en extenso sobre el tema migratorio y adelantó que se ampliará el acuerdo firmado con Estados Unidos en julio pasado. El objetivo es recibir en el aeropuerto de Metetí, en Darién, vuelos con migrantes procedentes de Estados Unidos para ser repatriados a sus países. El costo lo asumirá Washington.
También abordaron el tema del narcotráfico y el peligro de los carteles de México y el venezolano Tren de Aragua.
Mulino invitó a inversionistas estadunidenses a participar en proyectos en Panamá y no dejar “la silla vacía” que es ocupada por empresarios de otros países.
“Hay que fortalecer el clima de inversiones” por parte de empresarios de Estados Unidos, sostuvo.