,

Gabinete aprueba pago de $65 millones en subsidios para evitar el aumento de la tarifa eléctrica

Gabinete aprueba pago de $65 millones en subsidios para evitar el aumento de la tarifa eléctrica
Consejo de Gabinete.

El aporte beneficiò a más de un millón de consumidores en el segundo semestre del 2024

El Consejo de Gabinete autorizó la transferencia de fondos para cubrir los subsidios ya aplicados por las empresas de distribución eléctrica a los consumidores de baja tensión o de la zona especial de Occidente y que evitó un alza en la tarifa de este sector, informó este viernes la oficina de prensa de la Presidencia.

De acuerdo al informe, el aporte benefició a un millón 28,000 panameños que pagan tarifa eléctrica y cubre el consumo de hasta 300 kWh durante los meses de julio a diciembre de 2024

Explicò que la aprobaciòn incluye la incorporación de un aporte o subsidio por parte del Estado por la suma de $42,718,501 al Fondo de Estabilización Tarifaria (FET), para cubrir el ajuste aplicado por las distribuidoras de energía a la tarifa de los consumidores finales durante el segundo semestre del 2024.

Destaca que el fideicomiso FET tiene como objetivo estabilizar los precios de la energía a clientes de bajo consumo o cuyo consumo sea inferior a 300 kWh, mediante la transferencia de fondos a las empresas de distribución, a fin de que sean traspasadas en su totalidad a los consumidores finales y evitar así un incremento en la tarifa de este grupo de consumidores.

 

Aumenta consumo energético
Energía eléctrica. Foto: ETESA

Este subsidio aplica a todos los clientes con tarifa de baja tensión simple (BTS), de las empresas distribuidoras de energía eléctrica Elektra Noreste, S.A. (ENSA), Empresa de Distribución Eléctrica Metro-Oeste, S.A (EDEMET) y Empresa de Distribución Eléctrica Chiriquí, S.A. (EDECHI).

El Consejo de Gabinete también aprobó el aporte del Estado al Fondo Tarifario de Occidente (FTO) por la suma de $22,321,038, para compensar a la EDECHI, por el beneficio aplicado a sus clientes finales, incluidos los clientes de Almirante, Guabito, Las Tablas, Changuinola y áreas circunvecinas, durante el segundo semestre de 2024, provenientes del Tesoro Nacional.

“Tomando en cuenta que la empresa distribuidora ha aplicado los descuentos correspondientes en la factura a los clientes finales de electricidad, durante el segundo semestre 2024, la misma requiere de la compensación del monto correspondiente”, señaló la  Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *