Caricom preocupado por los aranceles que les ha impuesto el presidente de Estados Unidos, Donald Trump
La Comunidad del Caribe (Caricom), así como representantes del Gobierno de la región y del sector privado reconocieron este jueves de forma negativa el efecto económico que provocaría el alza de los aranceles de entre el 10% y el 38% propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a países del área, informa la agencia EFE.
La preocupación se da luego de que Trump anunciara -la víspera- que a una gran mayoría de países del Caribe, entre ellos, Trinidad y Tobago, Surinam, Belice, Barbados, Antigua y Barbuda, se les aumentará sus aranceles un 10%, aunque a Guyana se le disparará a un 38%.
“Estamos preocupados ante la inestabilidad en el comercio global. La política económica enfrentará repercusiones significantes negativas, mayormente en naciones pequeñas”, aseguró a medios locales el ministro de Asuntos Extranjeros de la Caricom, Amery Browne.
Los miembros de la Caricom son Antigua y Barbuda, Barbados, Bahamas, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Montserrat, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam y Trinidad y Tobago.
En febrero pasado, durante la clausura de la edición 48 de la reunión anual de jefes de Gobierno de la Caricom, en Bridgetown -capital de Barbados-, el primer ministro de Antigua y Barbuda, Gaston Browne, reconoció la tensión en la economía del Caribe ante los cambios políticos de Trump, por lo que urgió a los Gobiernos de la región a que busquen vías para su desarrollo sustentable ante dichos retos.
Por su parte, el primer ministro de Trinidad y Tobago, Stuart Young, aseguró que su partido, Movimiento Nacional Popular, tendrá la intención de negociar responsablemente con la administración Trump para “llegar a algún acuerdo con quien sea”.
De igual manera, el ministro de Finanzas de Guyana, Ashni Singh, afirmó que el gobierno de su país “ha tomado nota referente a los aranceles impuestos por Estados Unidos”.
Algunos de los artículos de mayor exportación de Guyana hacia Estados Unidos son el petróleo, el oro, el ron, el azúcar y los mariscos.
Singh, a su vez, reconoció la necesidad de lograr un acuerdo entre Guyana y Estados Unidos sobre la disputa de intercambio en el sector de la cerveza.