,

“La economía mundial sufrirá enormemente”: la dura respuesta del planeta a los aranceles de Trump

“La economía mundial sufrirá enormemente”: la dura respuesta del planeta a los aranceles de Trump
El presidente de EE.UU., Donald Trump muestra una tabla con los aranceles que va a aplicar a los socios comerciales de EE.UU. EFE/ Kent Nishimura / Pool

Trump informó sobre la imposición de un arancel universal base de 10% a todas las importaciones a Estados Unidos a partir del 5 de abril

Los nuevos aranceles anunciados este miércoles por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, han provocado una ola de condenas y críticas por parte de líderes mundiales, informa la cadena británica BBC Mundo.

Trump anunció la imposición de un arancel universal base de 10% a todas las importaciones a EE UU a partir del 5 de abril.

Y si lo anterior no fuera suficiente, reveló que unos 60 países, entre ellos los de la Unión Europea (UE) y China, se verán afectados por unas tasas aún más elevadas a partir del 9 de abril.

El mandatario republicano dijo que las medidas “harán que Estados Unidos vuelva a ser rico”, y añadió que fue “muy amable” con las medidas que adoptó.

Unas afirmaciones que casi la totalidad de los gobernantes del mundo han puesto en duda, comenzando por los aliados más estrechos de Washington como la UE, Reino Unido o Australia y, que fueron respaldadas por rivales como China.

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, aseguró en la madrugada del jueves que estos aranceles (del 20% para la UE) son un duro golpe para la economía mundial.

Combo de imágenes tomadas de la cuenta oficial del servicio de Respuesta Rápida de la Casa Blanca donde se muestra el porcentaje de aranceles a algunos países. EFE/ Respuesta Rápida Casa Blanca 

“Seamos claros sobre las enormes consecuencias: La economía mundial sufrirá enormemente, la incertidumbre se disparará y desencadenará un mayor proteccionismo”, aseguró.

“Las consecuencias serán nefastas para millones de personas en todo el mundo”, añadió.

Von der Leyen también dijo que Europa ya está ultimando su primer paquete de medidas en respuesta a los primeros aranceles al acero y preparando nuevas contramedidas si las negociaciones fracasan.

Horas después, el primer ministro británico, Keir Starmer se pronunció de manera similar.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, (Bélgica, Bruselas) EFE/EPA/OLIVIER MATTHYS

“Nadie gana en una guerra comercial, eso no favorece nuestro interés nacional”, afirmó el mandatario.

La prensa local aseguraba que Londres estaba elaborando una lista con posibles productos estadunidenses a los que castigará de no lograr un acuerdo con Washington.

Previamente, la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni había calificado de “errónea” la tasa arancelaria que Trump impuso a la UE.

Por su parte, el mandatario español, Pedro Sánchez, aseguró que España protegería a sus empresas y trabajadores con un paquete de ayudas de $15,580 millones.

El ministro de Comercio irlandés, Simon Harris, dijo que estaba listo para negociar con Estados Unidos y que esa era la «mejor manera de avanzar», mientras que el taoiseach (un cargo equivalente al de primer ministro en ese país) Micheál Martin tachó la decisión de Trump como «profundamente lamentable» y que no beneficiaba a nadie.

Ulf Kristersson, el primer ministro sueco, afirmó por su parte que su gobierno no quiere que se aumenten las barreras comerciales.

 

Karin Keller-Sutter, presidenta de Suiza. EFE/EPA/PETER KLAUNZER

Karin Keller-Sutter, presidenta de Suiza, país al que se le impondrá un arancel del 31%, afirmó que su gobierno “determinará rápidamente” medidas de respuesta.

El ministro húngaro de Asuntos Exteriores, Peter Szijjarto, culpó a la UE de la decisión adoptada por Washington, porque “padecen una trumpofobia muy grave”.

Szijjarto consideró justificado el castigo estadounidense. ¿La razón? La UE tiene un arancel del 10% sobre los automóviles de Estados Unidos, frente al arancel del 2,5% que Estados Unidos mantiene sobre los europeos.

«Los aranceles europeos deberían haberse reducido al 2,5% contra EE UU y así se podría haber creado una posición negociadora», explicó el jefe de la diplomacia húngara.

Fuera de la UE, el primer ministro australiano, Anthony Albanese, dijo que los estadunidenses acabarían pagando el precio más alto por los aranceles, que definió como “injustificados”, pero afirmó que su gobierno no impondría medidas recíprocas.

Mientras, un comentario publicado por la agencia de noticias estatal china, Xinhua, decía que el «alboroto» de Washington no era sino “bullying contraproducente” y un “juego de ojo por ojo demasiado simplista”.

Desde Taiwán calificaron de “sumamente irracionales” las acciones de Trump.

El anuncio que hace unas semanas hizo el gigante tecnológico TSMC, el cual en plena Casa Blanca prometió invertir $100,000 millones en su planta de semiconductores en Estados Unidos parece no haber servido para eximir a la isla.

Por su parte, desde Japón consideraron que las medidas son injustificadas y “extremadamente lamentables”.

“Japón es el país que realiza la mayor cantidad de inversiones en Estados Unidos, por lo que nos preguntamos si tiene sentido que Washington aplique aranceles uniformes a todos los países», añadió el primer ministro, Shigeru Ishiba.

Por otra parte, el presidente interino de Corea del Sur, Han Duck-soo, dijo que la guerra comercial mundial “se convirtió en una realidad”, y añadió que su gobierno buscaría formas de “superar la crisis comercial”.

Desde India, entretanto, respiraron aliviados. ¿La razón? Aunque Trump le impuso a los productos del subcontinente una tasa de 26%, hasta el momento, su industria farmacéutica, uno de sus mayores exportadores, está exenta.

Brasil, la mayor economía de América Latina, aprobó el miércoles en el Congreso la Ley de Reciprocidad Económica, para contrarrestar el arancel del 10% impuesto por Trump.

Por su parte, el presidente colombiano, Gustavo Petro, señaló que la estrategia de Estados Unidos de subir los aranceles a las importaciones para aumentar “su propia producción, riqueza y empleo puede ser un gran error”, pero añadió que Latinoamérica se beneficiará con los aranceles.

Cabe destacar que los dos mayores socios comerciales de Estados Unidos, Canadá y México, no fueron mencionados en los anuncios del miércoles.

La Casa Blanca dijo que actuaría con ambos países de acuerdo con órdenes ejecutivas anteriores que les impusieron aranceles del 25% a las dos naciones como parte de los esfuerzos para abordar el tráfico de fentanilo y los problemas fronterizos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *