PANAMAX 2025
Dicen que la presencia de militares de USA en hoteles capitalinos se debe a los ejercicios militares Panamax 2025 de simulacro de defensa y protección del Canal, que se realizan en conjunto con unidades especiales de la Policía Nacional, Senan y Senafront. Las maniobras anuales tienen lugar en medio de la diatriba de Donald 2 acerca del control de China sobre el Canal y sus puertos. También se dan en el marco de la Conferencia de Seguridad Centroamericana, que inicia el miércoles, con la presencia de Peter, el jefe del Pentágono, que visitará nuestro país la próxima semana.
CHEN CHEN
Dice Mulino que “ojalá conociera una fecha para poner plata en la calle”. Explicó que para hacerlo deben moverse un montón de cosas en la economía y reactivar al sector privado. Reconoció que la “economía está deprimida” pero que “está arrancando”. Aseguró que va a aplicar drásticas medidas de ajuste para bajar de 7% a 4% el déficit fiscal. “Si subo o bajo las encuestas, me da lo mismo”, advirtió.
PUERTOS
Dicen que Mulino se mostró optimista frente al acuerdo de venta de la concesión de los puertos de Balboa y Cristóbal por parte de la hongkonesa CK Hutchison a la estadunidense BlackRock. “Todo indica que eso va a avanzar”, comentó, en momentos en que la transacción se encuentra congelada por el régimen de China, que hace unas semanas mandó a su oficina de regulación del mercado de valores de Hong Kong a investigar a la operadora, bajo el argumento de “proteger la competencia justa en el mercado y el interés público”. “Hasta este momento –resumió el presidente-, no se ha cerrado el contrato. Así que cuando eso pase se anunciará”.
TERCER PAÍS
Dicen que, así como La Prensa impuso la versión del “chantaje” de los sandinistas, también sembró la especie de que estaba hablándose de un “tercer país” que le ofrezca asilo político a Martinelli, entre otros, Brasil. Diplomáticos brasileños se mostraron sorprendidos ante el rumor. “No tenemos esa instrucción”, dijeron. Mientras se daba por hecho la renovación del plazo del salvoconducto, en espera de que se llegue a un acuerdo entre Nicaragua y Panamá para que el expresidente viaje a Managua con asilado político.
PARO
Dice el Meduca que un 80% de los docentes cumplieron con sus labores, por lo que la anunciada paralización de clases, fue parcial. Los obreros de la construcción marcharon por avenidas de la capital y otras ciudades del interior, pero fue en las inmediaciones de la Universidad de Panamá donde la Policía enfrentó con gases y perdigones a estudiantes opuestos a la ley 462 que reforma la CSS, la reapertura de la mina de Donoso y en defensa de la soberanía sobre el Canal y sus puertos.
ARANCELES
Dice The Economist que “casi todo lo que dijo Trump esta semana -sobre historia, economía y los aspectos técnicos del comercio- fue completamente delirante. Su interpretación de la historia está al revés. En materia económica, las afirmaciones de Trump son un completo disparate. No hay razón para pensar que sus aranceles adicionales eliminarán el déficit”.
RECESIÓN
Y añade: “Exigir equilibrio comercial con cada socio comercial por separado es una locura. Equivale a sugerir que Texas sería más próspero si exigiera un comercio equilibrado con cada uno de los otros 49 estados, o a pedirle a una empresa que solo compre a quienes también les compran. El entendimiento Trump sobre los aspectos técnicos es patético. Todo indica que los funcionarios establecieron una lógica casi tan arbitraria como cobrarle impuestos a alguien según la cantidad de vocales en su nombre. Este catálogo de disparates traerá un daño innecesario a Estados Unidos”.