,

Congreso argentino derrota a Milei y rechaza sus dos candidatos para la Corte Suprema

Congreso argentino derrota a Milei y rechaza sus dos candidatos para la Corte Suprema
Javier Milei en Buenos Aires, Argentina, el 2 de abril de 2025. Foto: EFE, Juan Ignacio Roncoroni

La Cámara de Senadores desestimó por amplia mayoría al juez Ariel Lijo y el abogado Manuel García Mansilla, quien ya asumió en el tribunal por decreto del ultraderechista

El gobierno del ultraderechista Javier Milei jugó todas las cartas que tenía, y las que no también, para evitar que este jueves sesionara la Cámara de Senadores. Pero fracasó y esa fue la menor de sus derrotas, informa el diario español El País.

La principal fue que el Senado desestimó a los nombrados por el presidente para ocupar dos vacantes en la Corte Suprema de Justicia.

El resultado de la votación fue lapidario: El juez Ariel Lijo fue rechazado por 43 votos contra 27 y el abogado Manuel García Mansilla por 51 votos contra 20.

La decisión de la Cámara alta, que no tiene precedentes en la democracia argentina, implica un duro golpe para las pretensiones del gobierno y también un fuerte impacto institucional.

Milei no solo había propuesto el año pasado a Lijo y García-Mansilla, sino que, ante la falta de acuerdos en el Congreso, en febrero último los había designado por decreto, intentando saltear el debate parlamentario gracias a una cuestionada y desusada atribución del Ejecutivo.

Senado argentino.

De hecho, García Mansilla ya asumió en el máximo tribunal judicial y ahora, tras el voto negativo del Senado, están en duda su permanencia y la validez de su actuación.

Lijo, en cambio, no pudo asumir porque la Corte Suprema rechazó su pretensión de mantener su cargo como juez federal.

El gobierno ultraderechista apostó todo a que no hubiera sesión en el Senado porque sabía que, si había quórum, su fracaso estaba garantizado gracias a la confluencia de la oposición más dura -el peronismo- y de sectores de las fuerzas dialoguistas, como el PRO del expresidente Mauricio Macri y la Unión Cívica Radical.

El quórum se alcanzó con lo justo, con 38 de los 72 senadores en sus bancas. El voto en contra de los senadores del PRO puso en evidencia el enojo de Macri con Milei, al que acusa de no corresponder con hechos el apoyo que siempre le ha dado en el Congreso.

La Constitución argentina establece que los cinco jueces de la Corte son nombrados por acuerdo del Senado a propuesta del Ejecutivo.

Ante la producción de dos vacantes en el tribunal, Milei había propuesto en marzo del 2024 los nombres de Lijo, un cuestionado juez federal que acumula denuncias por mal desempeño y sospechas de corrupción, y de García Mansilla, un abogado ultraconservador y antiabortista.

En ese contexto, Milei tomó una decisión que terminó costándole cara y provocó un amplio rechazo entre los senadores, que denunciaron un avasallamiento de las atribuciones del Poder Legislativo.

El presidente ultraderechista recurrió a una facultad del Ejecutivo para asignar funciones “en comisión”, durante un período acotado, en casos de urgencia y cuando el Congreso está en receso. Decretó entonces el nombramiento de García Mansilla y Lijo en la Corte.

Una de las objeciones que terminaron sellando la derrota oficialista apuntó a que Milei propuso a dos hombres para integrar una Corte hoy formada por otros tres hombres. “Me resulta inadmisible
acompañar una Corte sin mujeres”, advirtió al inicio de la sesión la senadora Guadalupe Tagliaferri, del PRO. Muchos legisladores y legisladoras compartieron el planteo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *