,

Varela y Motta, conspiraciones, complicidades e intereses comunes

Varela y Motta, conspiraciones, complicidades e intereses comunes
El expresidente Juan Carlos Varela.

Motta le propuso a Varela los nombres de Jorge García y Jean Piere Leignadier para reemplazar al gerente general del Banco Nacional de Panamá, Rolando de León

En el inicio del 2017 la cordialidad entre el expresidente Juan Carlos Varela y el empresario Stanley Motta, era desbordante. Ambos se desearon feliz año nuevo. Uno desde Panamá. El otro desde México.

Por los mensajes de texto puede establecerse la forma cómo Varela se prodigaba hacia Motta, señalado por medios de prensa como el principal respaldo financiero de la campaña política que lo llevó a la presidencia en mayo del 2014.

En el quinquenio varelista, Motta ejerció una gran influencia sobre la cabeza visible del poder político e incidía en muchos espacios. Desde sugerir con quién hablar en Estados Unidos y opinar en decisiones sobre China, proponer funcionarios para puestos claves en el gobierno, bloquear competidores, solicitar favores, gestionar la conclusión de la Terminal Sur del Aeropuerto Internacional de Tocumen –clave para la expansión de COPA Airlines- y asegurar los negocios de sus Duty Free.

El empresario Stanley Motta.

En medio de las celebraciones del año nuevo del 2017, Varela le pidió sugerencias a Motta para llenar cuatro puestos claves en la administración de la Caja de Seguro Social.

-Jj: Voy a necesitar gente joven y competente para la CSS.

-Stanley Motta: En qué puestos, para poner mi gente de RH (Recursos Humanos) a revisar archivos.

-Jj: Finanzas, Logística, Recursos Humanos y Compras.

-Stanley Motta: Ok.

Tiempo después, Motta le propuso a Varela sus candidatos para reemplazar al gerente general del Banco Nacional de Panamá, Rolando de León. Los candidatos de Motta eran Jorge García y Jean Piere Leignadier. “Me parece excelente Jean Pierre”, respondió Varela.

García fue ejecutivo de COPA Airlines y Leignadier trabajó en el Banco General. En ambas empresas el Grupo Motta figuraba entre los principales accionistas.

En contactos separados, Pedro Heilbron, entonces presidente ejecutivo y CEO de COPA Airlines, y Francisco Pancho Sierra, alto ejecutivo del Banco General y exministro Consejero de Varela, le propusieron los mismos nombres.

Una de las quejas contra de León era que no gestionaba a tiempo los pagos a la empresa Odeberecht que construía la Terminal Sur del Aeropuerto Internacional de Tocumen. Al final, Varela no reemplazó a de León quien concluyó el quinquenio al frente del Banco Nacional de Panamá.

Jean Piere Leignadier.

Fuentes señalaron que el seguro de vida de De León, era su estrecha relación con la exprimera dama, Lorena Castillo.

El intercambio de mensajes de texto entre Varela y Motta no es muy extenso. Durante 23 meses, entre el 19 de diciembre del 2016 y el 10 de octubre del 2018, sumaron unos 2,000 mensajes. Entre ambos había dependencia, conspiración, complicidad e intereses comunes.

Uno de los temas tratados, fueron las deudas del régimen de Venezuela con COPA Airlines.

El 4 de abril del 2017, Motta le escribió a Varela: “Alguien que no paga a COPA, cuando tú bajas el reclamo de $950 millones a $50 millones y encima no dan ninguna explicación, es lo que lamentablemente tú tienes que lidiar”.

“Si quieren actuar de hecho, a lo vaquero, que se expongan ellos”, respondió Varela.

Un año después, el 5 de abril del 2018, la dictadura venezolana suspendió los vuelos de COPA Airlines. Varela le confió en secreto a Motta que estaba en comunicación con el régimen de Nicolás Maduro para “reactivar los vuelos pronto”.

La exprimera dama, Lorena Castillo.

-Jj: Mantenlo confidencial.

-Stanley Motta: Gracias por mantenerme informado.

-Jj: Sí, esto es mejor manejarlo con la fuerza del Estado.

-Jj: Si él (Maduro) no reactiva los vuelos, suspenderé los de ellos.

-Jj: Y empezaré a expulsar chavistas de acá.

-Jj: De alto perfil.

El tema de Venezuela y las tensas relaciones con COPA Airlines, también fueron tratados por Varela y Heilbron.

El régimen chavista había informado que a partir de la noche del 5 de abril del 2018 “COPA no podrá volar a Venezuela”. ”Ya nos avisaron que en cualquier momento nos llega el decreto”, precisó Heilbron.

“Qué locura de esos tipos. Nosotros no pusimos sanciones. Puede ser el comienzo del final”, respondió Varela. Ambos hablaron de contramedidas, pero se mantuvieron cautos.

-Jj: ¿Qué me recomiendas?

-Pedro Heilbron: Por ahora no cancelemos los vuelos a los venezolanos.

-Jj: Ok. Me avisas.

La cancelación por 90 días de los vuelos de COPA Airlines por parte del régimen chavista, estuvo acompañado por el cierre del espacio aéreo. Varela planteó la idea de “golpear a las aerolíneas venezolanas para ver si retiran esa medida”.

“No creo que eso importe mucho a (Nicolás) Maduro”, repuso Heilbron.

“Pero hablemos mañana. Creo que conviene actuar con calma, ya que ellos de seguro esperan reacción inmediata”, añadió, según registros de los Varelaleaks.

El régimen de Maduro justificó la medida anunciando que COPA Airlines era parte de las empresas panameñas que mantenían un “sistemático ataque económico y financiero a la economía venezolana”.

El exministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Jorge Arreaza.

Varela habló con Jorge Arreaza, entonces ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, advirtiéndole sobre las consecuencias de suspender los vuelos de COPA Airlines. “Siento que lo de COPA se va a resolver pronto”, le adelantó a Heilbron tres días después de iniciada la crisis.

Más tarde, ese mismo día, le confesó -“entre tú y yo”- que había establecido un canal de comunicación con Maduro a través del entonces presidente dominicano Danilo Medina (2012-2020).

-Jj: Se ve lo afectó a Maduro lo de Copa.

-Jj: Yo resuelvo esto pronto.

-Pedro Heilbron: Gracias.

Lo que no contó el expresidente fue el agrio intercambio sostenido con Arreaza en junio del 2018 tratando de argumentar que la suspensión de vuelos de COPA Airlines “los afecta más a ustedes y al pueblo venezolano aislándolo más”.

“Si quieren escalar esto, lo tendremos que hacer”, le dijo a Arreaza.

La dictadura venezolana respondió que el asunto “lo resolveremos con otras aerolíneas” y que “el señor Motta ya está en contacto con el vicepresidente” (Tareck El Aissami).

“Ocúpense de sus asuntos”, le dijo Arreaza.

Motta se interesaba, al mismo tiempo, de cosas más terrenales como sus negocios en las tiendas libres de impuestos del Aeropuerto Internacional de Tocumen y sus propiedades en el Casco Viejo.

De acuerdo a los Varelaleaks, el 9 de noviembre del 2017, le envió un informe al exgobernante sobre las operaciones de sus tiendas Attenza en la terminal aérea internacional.

Autoridad Marítima de Panamá.

Cuestionaba la forma desordenada como estaba dándose, en su opinión, “el traspaso de las Duty Free en Tocumen”. Pedía cambiar la reglamentación y adelantar la fecha de inicio de los contratos.

No hacer nada –argumentaba- significaba que Tocumen dejara de percibir el 30% de las ventas generadas por las Duty Freee.

En algún momento, Motta abogó también por su primo Felipe para que lo mantuvieran en el proyecto del Hemocentro Nacional en el Ministerio de Salud.

“Respaldamos a Felipe con la ley o lo que sea necesario”, respondió Varela.

En otra ocasión, Motta le comentó del interés de Manzanillo International Terminal (MIT) –del cual su grupo económico era en ese momento el principal accionista local- en la construcción de un puerto de cruceros en Amador.

-Jj: No sabía que MIT opera puertos de cruceros también.

-Jj: Que tiene uno en Cozumel.

-Stanley Motta: Correcto, ellos tienen otros en Alaska. Están esperando ver qué saca AMP (Autoridad Marítima de Panamá) referente Amador.

-Stanley Motta: A lo mejor sería bueno que AMP consultara con Carlos Urrutia (en ese momento alto ejecutivo de MIT) los indicadores y términos de Amador.

No sé quién está ayudando a determinar la licitación.

– Jj: Voy a pedir (que la AMP) lo llame.

El expresidente también estaba interesado en que Motta formara un equipo para explorar escenarios de negocios con China.

-Jj: Hay un tema que vale la pena poner un team a investigar.

-Jj: Dos países que más fuertes comercian con China son Holanda (Europa) y Singapur (Asia del Sur).

-Jj: Por temas de logística.

-Jj: Panamá puede ser el punto de Centro y Sur América.

-Stanley Motta: Interesante.

MAÑANA:

VARELA Y LOS SALARIOS DE LOS TRABAJADORES DE COPA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *