AUDITORÍA
Dicen que la sorpresa en la auditoría emprendida contra Hutchison Ports PPC e iniciada el 20 de enero –el día que tomó posesión Donald 2-, es el esfuerzo del contralor Bolo para tratar de disuadir a la opinión pública de que todo el armado, la celeridad y los resultados anticipados –como juez y parte- no se debieron a las presiones de la Casa Blanca para sacar todo lo que huela a China de los alrededores del Canal. Aseguran que las cifras entregadas son interpretaciones subjetivas y dejan mal parado el profesionalismo de la Contraloría.
CONCESIONARIA
Dice el contralor Bolo que Hutchison Ports PPC dejó de pagarle al Estado unos $1,200 millones en 25 años y mete en esa suma $350 millones de exenciones fiscales que –como es de conocimiento público- están amparadas por resoluciones de la DGI, como parte de los compromisos del Estado con los inversionistas. La concesionaria asegura que ha aportado al Estado $700 millones desde 1997, además de los pagos por movimiento de contenedores y otras regalías. La capacidad instalada requirió de una inversión de $2,000 millones, que ha contribuido a convertir nuestro sistema portuario en una plataforma logística global.
QUÉ SE LLEVARÁ PETE
Dicen que, así como el cubano Rubio se llevó la cancelación de la participación en la iniciativa china de la Ruta de la Seda, lo que amargó a Pekín. El jefe del Comando Sur logró el control de la seguridad digital del Canal ante ciberataques. Ahora Pete –el jefe del Pentágono- espera llevarse la cancelación del contrato de Hutchison Ports PPC y el acuerdo para incrementar la presencia militar de USA en el país. Vuelve el US Army.
ARZOBISPO
Dicen que en medio de la polarización en la que está precipitándose el país, es reconfortante escuchar la voz del arzobispo Ulloa. Pidió “no perder la visión de escuchar y dialogar”. Sugirió “no abrir diversos frentes” de conflicto porque pueden derivar en confrontación. En su lugar hizo un llamado a “sentarnos a escuchar, incluso al que piensa distinto”.
EMBAJADORES
Dicen que la destitución del embajador de Panamá en Rusia, solo dos meses después de instalado en Moscú, y el anuncio de la designación del exprocurador Caraballo como embajador en Austria, no prestigian el servicio exterior. A nuestro representante en Moscú lo despidieron por razones que se mantienen “en reserva”. El enviado a Viena, carece del perfil para el cargo, como otros tantos embajadores nombrados por pago de favores, parentesco, amiguismo y simplemente, no aportan en lo más mínimo a la imagen exterior de nuestro país. La crisis en las relaciones internacionales, principalmente con Washington y Pekín, pone en evidencia el bajo nivel y la incapacidad de la mayoría de nuestros representantes en el servicio exterior.
AMOACSS
Dice la AMOACSS que la nueva ley que reforma la CSS tiene vacíos jurídicos que comprometen la evaluación y los procesos disciplinarios del personal médico y de salud. Denuncian que esos procedimientos quedan en manos de elementos ajenos a la profesión, sin capacidad de valorar el contexto clínico y las condiciones que inciden en la prestación de los servicios de salud. Frente a esa amenaza, recomiendan a los profesionales de la salud cumplir en forma estricta los protocolos de atención, la transparencia y el trato humano que demandan los asegurados.
BLACKROCK
Dicen que Larry Fink, el mandamás de BlackRock y amigo de Donald 2, es uno de los líderes empresariales que cree que la economía de USA ya está atravesando por una recesión a causa de los aranceles aplicados a 185 países. El ejecutivo de la empresa que maneja la mayor cartera de activos del mundo y que quiere comprar CK Hutchison, en un proceso que todavía podría prolongarse por nueve meses, también dijo que cree que las medidas arancelarias estimulan la inflación y no alientan los recortes de tipos de interés por parte de la Reserva Federal.