“La lucha contra el crimen organizado, la ciberseguridad, la asistencia técnica, los avances en seguridad fronteriza y el manejo de la migración”, son algunos de los temas tratados
El secretario estadunidense de Defensa, Pete Hegseth, se reunió este martes con el presidente José Raúl Mulino al que felicitó por su “trabajo duro” en materia de seguridad, durante un encuentro marcado por las tensiones acerca del canal interoceánico, al que el presidente Donald Trump ha manifestado la intención de “recuperarlo” debido a la supuesta influencia china sobre la vía, informó la agencia EFE.
“Fue un honor hablar con usted hoy, presidente José Raúl Mulino. El trabajo duro de usted y de su país está marcando la diferencia. Una mayor cooperación en seguridad hará que nuestras naciones sean más seguras, fuertes y prósperas”, escribió Hegseth en su cuenta de X, mensaje al que anexó una fotografía en la que aparece riéndose junto al mandatario panameño.
Entre los puntos más destacados del encuentro estuvieron “la lucha contra el crimen organizado, la ciberseguridad, la asistencia técnica, los avances en seguridad fronteriza y el manejo de la migración”, informó el gobierno panameño en redes sociales.

“Trabajando de la mano para garantizar la seguridad de nuestra nación y de toda la región”, subrayó la presidencia.
La agenda de Hegseth incluye la visita a dos antiguas bases militares de Estados Unidos en Panamá y un recorrido por las esclusas de Miraflores.
El secretario estadunidense de Defensa participará también el miércoles en la Conferencia de Seguridad de Centroamérica (Centsec), de la que Estados Unidos y Panamá son coanfitriones.
Esta reunión anual, patrocinada por el Comando Sur, se adelantará en Panamá entre martes y miércoles para abordar temas de defensa de la región mediante operaciones conjuntas y ciberseguridad.
Mientras el líder del Pentágono se reunía con Mulino y otras autoridades panameñas, grupos de manifestantes, sobre todo representantes sindicales, protestaron en las calles capitalinas contra la visita del alto funcionario estadunidense.

El secretario general del SUNTRACS, Saúl Méndez, criticó la presencia de Hegseth y el recibimiento dado por las autoridades panameñas, en lo que definió como “la típica actitud vende patria de los oligarcas y sus peones en el gobierno”.
Durante la protesta se quemaron imágenes del líder del Pentágono ilustradas con simbología nazi.
“Tanto Trump como el secretario de Estado Marco Rubio y ahora Pete Hegseth han indicado que ellos van a tomar el Canal y obviamente esto no lo puede aceptar el pueblo panameño, y por eso estamos en la calle un puñado de patriotas rechazando la presencia del secretario de guerra en Panamá y repudiando a Mulino el vende patria, que a espalda del pueblo está entregando nuestra soberanía”, subrayó el sindicalista.
It was an honor to speak with you today, President @JoseRaulMulino. You and your country’s hard work is making a difference. Increased security cooperation will make both our nations safer, stronger, and more prosperous. pic.twitter.com/TLxbrMlFzW
— Secretary of Defense Pete Hegseth (@SecDef) April 8, 2025