“La cooperación continua entre estas dos potencias nucleares solo contribuirá a la inestabilidad global”, dice Washington
Los dos ciudadanos chinos capturados por el ejército ucraniano esta semana mientras combatían en las filas rusas en la región de Donetsk se unieron a las Fuerzas Armadas del Kremlin por iniciativa propia y no como parte de un despliegue de militares de la República Popular China, según se desprende de la reacción oficial del régimen chino y de las primeras informaciones ofrecidas por uno de los prisioneros de guerra, informó la agencia EFE.
El portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Lin Jian, negó este miércoles que haya ciudadanos suyos participando de forma organizada en la guerra de Ucrania junto a las tropas rusas, y reiteró su postura de neutralidad y su compromiso con una solución política al conflicto.
“La posición de China sobre la crisis en Ucrania es clara y coherente, y ha sido reconocida ampliamente por la comunidad internacional”, afirmó el portavoz del Ministerio de Exteriores Lin Jian al ser preguntado por la supuesta captura de dos ciudadanos chinos en el frente del Donbás.
Lin aseguró que Pekín está “verificando la información con la parte ucraniana” y subrayó que el Gobierno chino ha exigido siempre a sus ciudadanos “alejarse de las zonas de conflicto y abstenerse de participar en operaciones militares de cualquier parte”.

La respuesta llega después de que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, denunciara el martes la captura de dos chinos que combatían en las filas rusas, y afirmara que Kiev tiene indicios de que podría haber “muchos más”.
Al mismo tiempo, uno de los dos chinos hechos prisioneros por Kiev contó a las autoridades ucranianas que pagó 30,000 rublos a un intermediario en China para alistarse al Ejército ruso y que su principal motivación para dar ese paso era convertirse en oficial en las Fuerzas Armadas de Rusia y obtener la nacionalidad de ese país, según declararon fuentes militares ucranianas a la publicación Ukrainska Pravda.
El prisionero de guerra chino dijo en el interrogatorio que salió de su país como turista y que algunos de los compatriotas con los que coincidió en el Ejército ruso tenían problemas legales en su país de origen.
El ciudadano chino explicó además que el grupo de asiáticos recibió instrucción básica en la región ucraniana de Lugansk ocupada por Rusia. Los chinos se comunicaban con sus instructores rusos con gestos y un traductor en el teléfono móvil al no contar con un intérprete, según el testimonio del prisionero de guerra ofrecido por fuentes militares a la prensa ucraniana.
EEUU calificó de “preocupante” la captura de los primeros soldados chinos en Ucrania y denunció a través de la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, que China proporciona a Rusia el 80% de artículos de tecnología dual que el Kremlin “necesita para sostener la guerra”.
“La cooperación continua entre estas dos potencias nucleares solo contribuirá a la inestabilidad global y hará que Estados Unidos y otros países sean menos seguros y menos prósperos”, afirmó Bruce.