Existen “dos facciones en competencia”, una más favorable al libre comercio y al globalismo y otra proteccionista y de tintes nacionalistas
El presidente Donald Trump pasó en pocas horas de atacar Wall Street a animar a los inversores a comprar en la bolsa de valores, en medio de una creciente tensión mundial por los aranceles y con el temor a la recesión que se amplifica, informó la agencia EFE.
En la noche del martes, en una comparecencia ante el Comité Republicano en Washington, Trump se jactó una vez más de ser el presidente del pueblo y no de las élites financieras: “Estoy orgulloso de ser el presidente que representa a la calle (‘Main Street’) y no de Wall Street; que protege a las clases medias, y no a la clase política; y que defiende a Estados Unidos, y no a los estafadores comerciales del mundo entero”.
El antagonismo ‘Main Street/Wall Street’ no es una invención de Trump, ya que suele usarse para representar la contraposición entre los pequeños negocios y la economía de las clases populares frente a las élites financieras y las grandes empresas.

Aunque no mencionó nombres concretos, parecía referirse a los ‘gurús’ de las finanzas que en los pasados días se han manifestado críticos contra sus políticas arancelarias y han alertado sobre una más que probable recesión.
Entre esos reputados financieros que han manifestado escepticismo sobre los aranceles cabe citar al CEO de JPMorgan Chase, el mayor banco del país, Jamie Dimon; el magnate Bill Ackman, un gestor de fondos especulativos muy seguido en Wall Street, e incluso Elon Musk, el fundador de Tesla y ahora mano derecha de Trump.
Que la opinión de Musk es solo suya se puso de manifiesto el martes, cuando se enfrentó con una agresividad inusitada contra uno de los principales asesores comerciales de Trump y defensor de sus políticas arancelarias, Peter Navarro, a quien llamó “imbécil”, “tonto de remate” y “Peter Retrrrrasado”.
El diario The Wall Street Journal comenta que, más allá de la broma y el insulto, esa pelea entre los dos asesores de Trump revela que existen “dos facciones en competencia”, una más favorable al libre comercio y al globalismo (Musk) y otra proteccionista y de tintes nacionalistas, en la línea del ideólogo ‘ultra’ del trumpismo Steve Bannon (Navarro).
“Qué parte vaya a prevalecer con mayor frecuencia determinará probablemente si las políticas económicas de Trump tienen éxito”, dice el diario en un artículo editorial que no oculta sus simpatías por la ‘facción Musk’.