Según los Varelaleaks, las preocupaciones del expresidente en el desarrollo de nuevos emprendimientos por parte de Liberman, eran permanentes
La ruta hacia Mendoza no solo le interesaba a COPA Airlines, sino también a su amigo argentino Guillermo Liberman -amigo y socio argentino del expresidente Juan Carlos Varela-, cabeza visible del grupo económico creado por su padre Samuel Liberman, y que poseía un hotel en esa ciudad, famosa por sus viñedos al pie de la cordillera de los Andes.
La familia Liberman ocupaba un lugar especial en el engranaje del gobierno varelista. En más de 2,000 mensajes de texto, Varela llamaba Guillo a Guillermo y le compartió información confidencial sobre un grupo competidor en los negocios de casinos en los que tenía intereses.
Un amigo común, Benjamín Dianus, a quien Varela había designado como miembro de la junta directiva del Banco Nacional de Panamá, le comentó en abril del 2017 que había dos vacantes en el directorio de la principal institución bancaria del Estado.
Dianus abogó por Liberman. “Me interesa Guillo”, le dijo Varela. Dianus reaccionó con entusiasmo. “¿Le escribiste a Guillo? ¿Quieres que te ayude? Solo avísame cuando le escribas y yo trato de convencerlo”, le adelantó.

Sin embargo, el expresidente tuvo que desistir ante argumentos convincentes. “Fredy (Federico Humbert, excontralor general) y Popi (Varela) sienten podemos calentar lo del puerto”, le respondió el exmandatario.
Liberman era socio de la empresa estatal Port of Singapore Authority (PSA) en el manejo del puerto de la antigua base naval estadunidense de Rodman en la ribera occidental del Canal.
Según los Varelaleaks, las preocupaciones del expresidente en el desarrollo de nuevos emprendimientos por parte de Liberman, eran permanentes. Luego de un viaje a Chile en mayo del 2017, Varela le informó que podrían repetir en Panamá la experiencia del puerto de Valparaíso que contaba con una terminal de cruceros y un puerto de contenedores.
Ambos hablaron de explorar las opciones de un oleoducto. “Tengo que hacer lo mismo”, le planteó Liberman.
Acordaron preparar un “estudio para el oleoducto que le vamos a presentar a Tocumen”.
“Perfecto”, le dijo Varela. Le informó que al frente de la gerencia de Tocumen Panamá, S.A. estaba Carlos Duboy. “Totalmente de acá”, le aseguró el expresidente, de acuerdo a los Varelaleaks.
En enero del 2017, la empresa Global SLI, de la cual Liberman era presidente, había establecida una alianza con la operadora holandesa de terminales portuarias VTTI, con base en Roterdam. El acuerdo establecía que Global SLI y VTTI operarían una concesión en Petroamérica Terminal, S. A. (Patsa) dentro del Parque Industrial Marítimo de Panamá (Pimpsa).
El 5 de julio del 2017 Liberman le dijo a Varela que tenía listo el proyecto del oleoducto para transportar desde Rodman combustible para los aviones que despegaban del Aeropuerto Internacional de Tocumen.

-Guillermo Liberman: Queremos estar seguros de cuál es el primer paso y el camino correcto.
-Jj: Cuenta con eso.
-Jj: Te quiero apoyar con (la naviera china) Cosco también.
-Guillermo Liberman: Apóyame con esto de Chile y con Cosco.
-Jj: Reunámonos para coordinar y agilizar todo.
-Guillermo Liberman: Te comento cómo sugiero seguir con Tocumen.
-Jj: A la orden en lo que sea necesario.
-Jj: Y armar agenda.
Una semana más tarde Varela le sugirió que hablaran directamente con los empresarios Stanley Motta y Pedro Heilbron, principales accionistas de COPA Airlines, para sumarlos al proyecto. “Buena idea la de hablar directo con Stanley y Pedro”, le dijo Liberman.

-Jj: Si de esto depende el oleoducto, me gustaría apoyar de frente.
-Jj: Hablando con Pedro y Stanley.
-Guillermo Liberman: Sin Copa no tendría sentido.
-Jj: Metemos a Copa y a Delta (Airlines).
-Guillermo Liberman: Sí. Con los dos.
-Jj: Lo armamos.
-Jj: Solo me dices cómo proceder.
Sin embargo, para el 13 de noviembre, el tema del oleoducto para enlazar Rodman con Tocumen se había enfriado.
”COPA no ha mostrado interés por el desgaste de la pelea que hay que dar”, le comentó Liberman. Reconocían que el proyecto tenía muchos “detractores”.
“Podríamos empezar a hacer los permisos de Tocumen”, propuso Varela. A finales de enero del 2018 volvieron a tocar el tema. Varela le dijo que había conversado con altos ejecutivos de la petrolera singapurense Puma Energy.
-Jj: Siento el ducto es muy importante para el tema de jet fuel.
-Guillermo Liberman: Y el de Puma, ¿habló de jet fuel?
-Jj: Sí, me habló. Hice el trato.
-Guillermo Liberman: Pero hagamos primero el ducto con Rodman y después los otros.
-Guillermo Liberman: Porque ya tenemos jet fuel. Los otros no.
-Jj: La distancia es más corta. Es más sencilla, porque es agua.
Varela le informó que la empresa de dragados belga Jan de Nul había hecho un estudio sobre el proyecto del oleoducto y quería que se lo presentaran.
Después de que Liberman conoció el estudio, el exmandatario le dijo que la empresa trabajaría en la construcción de un puerto de cruceros de Amador y “tendrá todos los equipos en Panamá”.

“Vamos. Decidamos. Háblalo con VTTI””, le sugirió el expresidente, de acuerdo a los Varelaleaks.
El 23 de enero del 2018, le preguntó si el puerto PSA Rodman contaba con el sistema de transporte para automóviles, camiones y vehículos industriales conocido como “roll on roll off”.
Liberman le dijo que poseían las facilidades, pero que no tenían clientes y que en el pasado las automotrices coreanas Hyundai y Kia habían mostrado interés.
Calcularon que dado que Panamá importaba en ese momento unos 60,000 automóviles por año, a razón de $100 por unidad, el negocio podría producir unos $6 millones anuales. “Ese negocio debe ser de ustedes”, le anticipó Varela.
El expresidente también le sugirió que se reunieran con el empresario costarricense Carlos Cerdas, propietario de la constructora MECO ganadora de la licitación para ampliar a ocho carriles la autopista que conecta la ciudad de Panamá con La Chorrera.
La idea era alquilarle tierras para sus trabajos en parte del área concesionada al puerto de PSA Rodman.
“Para que sepas, que ya estamos conversando con la gente de MECO. Nos van a alquilar dos hectáreas por dos a cuatro años. Van a instalar 400 metros de oficinas y van a tener ahí vigas para la obra”, le informó Liberman meses más tarde, según los Varelaleaks.
En enero del 2018, su amiga íntima Diana De la Guardia, le preguntó a Varela si había sido compañero de cuarto del empresario Peter Vallarino cuando estudiaban en la universidad en el exterior.
“Peter fue mi compañero de secundaria. Pero no roommate”, le contestó Varela. “Jajajaja, quizá era (Carlos) Cerdas”, le comentó su otra amiga, Marissa Valdés, relacionando a Vallarino con Cerdas, propietario de la constructora MECO, una de las favoritas del gobierno varelista, involucrada en escándalos de corrupción en su país. “¿MECO? ¿Lo tienes bien vigilado?”, intervino De la Guardia.