,

Clausura primer período de veda del camarón 2025 en Puerto Vacamonte

Clausura primer período de veda del camarón 2025 en Puerto Vacamonte
ARAP clausura primer período de veda del camarón 2025 en Puerto Vacamonte. Foto ARAP.

Este producto del mar se ha convertido en el primero en exportación y es muy consumido en Semana Santa

El primer período de veda del camarón 2025 se dio por culminado  en un acto que tuvo lugar en el Puerto Internacional de Vacamonte, informó  la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP).

Le correspondió al administrador general de la ARAP, Eduardo Carrasquilla, hacer el disparo simbólico con luces de bengala para dar por culminada esta medida a nivel nacional que busca preservar este producto del mar que asegura se ha convertido en el primero en exportación y que es muy esperado especialmente por estos días de Semana Santa.

Carrasquilla informó que en total zarparon 50 embarcaciones a la faena de pesca, tras más de dos meses de para, por lo que agradeció a la empresa privada, a las camaroneras e independientes, así como a capitanes y marinos por haber cumplido con el Decreto Ejecutivo 158 de 31 de diciembre de 2003, que rige la actividad.

 

Explicó que esta medida se realizó con el fin de dar oportunidad a la especie camarón de reproducirse, con lo cual se garantiza el desarrollo sostenible y la preservación que este recurso marino requiere.

El alto funcionario de la ARAP manifestó su satisfacción al señalar que las medidas adoptadas han arrojado buenos resultados, pues el sector está creciendo y el producto tiene gran demanda a nivel internacional y permite la generación de divisas importantes para Panamá.

 

Veda del camarón
Veda del camarón. Foto: ARAP.

Carrasquilla aseguró que durante el período de veda del camarón hubo muy poco incumplimiento y que hay un respeto a nivel industrial, se dieron unas que otras faltas pero no hubo nada significativo en cuanto a las mismas.

Durante el acto de culminación del primer período de veda del camarón estuvieron presentes por la ARAP el director y subdirector nacional de Inspección, Vigilancia y Control, Francisco Herrera y Pablo Amarís, respectivamente; el director de Administración y Finanza, Julio García; el director y subdirector regional de ARAP Panamá Oeste, Ovidio Herrera y Edwin Carrasco, respectivamente, y el coordinador nacional de Inspectores, Ezequiel Carrizo. Mientras que por la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) estuvieron el administrador del Puerto de Vacamonte, Roderick Reluz y el subjefe de Tráfico y Operaciones, René Botello, así como la diputada por la provincia de Panamá Oeste, Lilia Batista, entre otras personalidades.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *